La región del Biobío avanza en una de sus obras viales más emblemáticas con la instalación de las últimas vigas del viaducto Chacabuco, infraestructura que conectará el Puente Bicentenario con la avenida del mismo nombre, mejorando significativamente la movilidad entre Concepción y San Pedro de la Paz. El proyecto, ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP), supera el 70% de avance y contempla una inversión superior a los 30 mil millones de pesos.

La iniciativa forma parte de los proyectos de conectividad que impulsa el Ministerio de Obras Públicas en la región, que incluyen también el puente industrial y el nuevo puente ferroviario sobre el río Biobío. Estas obras buscan descongestionar las principales arterias del Gran Concepción y ofrecer alternativas más seguras y sostenibles de desplazamiento para miles de personas.

El delegado Presidencial del Biobío, Eduardo Pacheco, subrayó que el proyecto no solo mejorará la conectividad, sino que también tendrá un impacto positivo en los barrios aledaños, especialmente en Aurora de Chile y la Costanera, donde se desarrollan obras complementarias de paisajismo, ciclovías y mejoramiento urbano.

En tanto, el Seremi de Obras Públicas, Hugo Cautivo, explicó que la instalación de las últimas cinco vigas marcó el cierre de una etapa clave del proyecto y dio paso al inicio de las obras finales de conexión vial y paisajismo, además detalló que actualmente se avanza en los trabajos de pavimentación, enlaces hacia la avenida Costanera y obras complementarias que incluyen ciclovías, áreas verdes y un anfiteatro en el sector de San Pedro de la Paz. Además, proyectó que la infraestructura podría estar en uso durante el primer trimestre del próximo año.

Estas iniciativas forman parte de una red de conectividad integral que busca modernizar el transporte urbano, reducir los tiempos de viaje y fortalecer la movilidad sustentable.