Informe de la Cámara Chilena de la Construcción revela repunte en junio y destaca impacto del subsidio a la tasa de interés

El mercado inmobiliario del Gran Concepción registró la venta de 1.644 viviendas durante el primer semestre del año, según el último informe de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Concepción. La cifra representa una leve disminución del 1% en comparación con el mismo periodo de 2024, aunque con señales mixtas en su evolución.

En el mes de junio se observó un repunte, con 287 unidades comercializadas, lo que significa un crecimiento del 9% respecto a igual mes del año anterior. Este aumento se vincula principalmente al programa de subsidio a la tasa de interés, el cual ha dinamizado el mercado. De hecho, un 69% de las ventas de junio, sin considerar aquellas con subsidio DS19, se habrían concretado gracias a esta herramienta, según explicó Jorge Coloma, presidente local del gremio.

Del total de viviendas transadas en el semestre, el 72% se ubicó en el rango de precios entre 2.000 y 4.000 UF. Además, las comunas de Concepción y San Pedro de la Paz concentraron el 84% de las operaciones, consolidándose como los principales polos de desarrollo habitacional en la zona.

Por tipo de vivienda, la venta de departamentos se mantuvo estable con 1.356 unidades, mientras que las casas experimentaron una caída interanual del 6%, totalizando 288 unidades vendidas. En cuanto a la oferta disponible, el informe señala que actualmente existen 6.513 unidades en stock, de las cuales 5.393 corresponden a departamentos.

Según Coloma, el mercado atraviesa una fase de ajuste, caracterizada por ventas estables pero también por desafíos como un alto nivel de stock, un aumento en los desistimientos y restricciones normativas que podrían dificultar la reposición de nuevas ofertas, especialmente en zonas urbanas consolidadas como el centro de Concepción. La proyección actual estima un plazo de 23 meses para agotar la oferta existente