Ícono del sitio La Octava

Vecinos de Flora Nativa Pehuén se capacitan en emergencias con apoyo de Quiero Mi Barrio y Bomberos de Lebu

Con gran participación de vecinos y vecinas del sector Flora Nativa Pehuén, el programa Quiero Mi Barrio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) desarrolló dos jornadas de capacitación en el marco del Plan de Emergencia Barrial, orientadas a entregar herramientas prácticas para enfrentar situaciones críticas en contextos de alta vulnerabilidad. La actividad fue realizada en colaboración con el Cuerpo de Bomberos de Lebu y responde a la urgente necesidad de fortalecer la resiliencia en una región que lidera en ocurrencia de incendios forestales.

Durante la primera jornada, los participantes aprendieron técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) utilizando simuladores clínicos. “Para mí fue una experiencia muy personal, en la que aprendí mucho. Nadie está libre de un accidente donde podamos salvar una vida”, expresó Isabel Fuentes, presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo del sector. Este tipo de formación es clave, considerando que en Chile se registran más de 5.000 paros cardiorrespiratorios extrahospitalarios al año, y que las maniobras iniciales pueden aumentar significativamente las probabilidades de supervivencia.

La segunda jornada se centró en el uso seguro de extintores y prevención de incendios domésticos. SENAPRED ha señalado que más del 70% de los incendios en viviendas tienen su origen en fallas eléctricas o descuidos, por lo que la preparación ciudadana es crucial para evitar tragedias mayores. Al finalizar las capacitaciones, cada familia recibió un kit de emergencia, fortaleciendo su capacidad de respuesta ante posibles eventos críticos.

La Seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo, valoró la instancia destacando que “preparar a los vecinos y vecinas para enfrentar emergencias no solo salva vidas, sino que también promueve la organización y el cuidado colectivo”. En la misma línea, la alcaldesa de Lebu, Marcela Tiznado, subrayó que “ver a las familias participando activamente es la mejor señal de que vamos por el camino correcto: construyendo barrios más seguros, preparados y unidos”.

El Plan de Emergencia Barrial busca seguir generando espacios de formación gratuita y participación vecinal para construir una cultura de prevención. Desde el Minvu recalcan que un barrio preparado no solo está mejor equipado para enfrentar emergencias, sino que se transforma en un lugar más humano y solidario para vivir.

Salir de la versión móvil