Ícono del sitio La Octava

Usuarios del Hospital de Coronel acceden a medicina ancestral en la Región de La Araucanía

Siete pacientes del Hospital San José de Coronel se trasladaron hasta el sector Quilaco, en la comuna de Ercilla, Región de La Araucanía, con el objetivo de complementar sus tratamientos médicos convencionales con atención en medicina ancestral mapuche. Esta actividad fue gestionada por el equipo del Programa Especial de Salud y Pueblos Indígenas (PESPI).

En una ruca tradicional y guiados por la Machi Irene Regle, los pacientes recibieron atención según el conocimiento ancestral mapuche. Regle, quien ejerce como Machi desde hace más de cinco años, explicó que el proceso de diagnóstico se inicia con el análisis de la orina del paciente, lo que permite identificar sus dolencias y entregar un tratamiento basado en hierbas medicinales u otros remedios tradicionales.

Durante el año 2024, el PESPI del Hospital de Coronel gestionó un total de 123 derivaciones a Machi, de las cuales 107 correspondieron a personas que no se identifican como parte de un pueblo originario. Además, por primera vez se incorporó la atención de un Ngutanchefe o componedor de huesos, quien realizó 14 atenciones.

Entre los pacientes que participaron en la experiencia se encuentra Soraya Araneda, de 59 años, quien convive con fibromialgia y buscaba alternativas para mejorar su calidad de vida. Según relató, el diagnóstico entregado por la Machi coincidió con el obtenido en su tratamiento médico convencional. Araneda valoró la posibilidad de acceder a terapias menos invasivas y destacó la importancia de considerar otras formas de medicina, como la tradicional mapuche.

Salir de la versión móvil