Ícono del sitio La Octava

Tras estudio que revela altos niveles de contaminación fecal en Penco y Talcahuano: exigen plan de inversión a Essbio

De extrema gravedad calificó la diputada María Candelaria Acevedo la información referente a la contaminación fecal que afectaría a las bahías de Penco y Talcahuano.

Según el reciente informe del Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería (CRHIAM), ambas localidades registran concentraciones de coliformes fecales que superan ampliamente la normativa chilena, alcanzando valores superiores al millón de NMP/100 mL, mientras el límite permitido es de apenas 1.000 NMP/100 mL, según el Decreto Supremo 144 del Ministerio de Salud.
El documento, que analiza datos recopilados entre 2010 y 2023, sitúa a la Región del Biobío como la más afectada por estos episodios a nivel nacional, concentrando el 43,6 % del total de eventos críticos en el país.

Ante esto, la diputada Acevedo ofició a la seremi de Salud; la seremi de Medio Ambiente y a la Superintendencia de Servicios Sanitarios para solicitar que se adopten medidas en torno a los altos niveles de contaminación fecal en San Vicente y borde costero de Penco. “Esta grave situación pone en riesgo sanitario a los vecinos de Penco, pero también de los sectores de Las Salinas y Santa Clara en Talcahuano”, puntualizó.

Asimismo, exigió a Essbio a que “realice un completo plan de descontaminación a la bahía de Penco; en donde sabemos que más de mil casas evacúan sus desechos al mar, por lo que la empresa no cumple con prestar el servicio de alcantarillado por el cual cobran mes a mes”.

Entre las comunas afectadas, se decidió convocar una mesa de trabajo interinstitucional, la cual está por confirmar y, de acuerdo con la entidad municipal, se llamará a integrar a organismos fiscalizadores como la Seremi de Salud, la Armada de Chile, representantes del municipio de Talcahuano, la sanitaria Essbio y la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS).

La primera sesión de esta instancia se convocó, para el jueves 24 de julio en Penco y tendrá como objetivo principal proponer medidas técnicas y administrativas que apunten a una solución sostenible en la gestión de aguas residuales y el control de vertimientos al mar.

Salir de la versión móvil