Ícono del sitio La Octava

Tramo B de Ruta Nahuelbuta entrará en servicio el 1 de septiembre

El 1 de septiembre está fijado el inicio de operaciones del denominado tramo B de la Ruta Nahuelbuta, que une las comunas de Coihue y Renaico, abarcando sectores de las regiones del Biobío y La Araucanía.
La puesta en servicio contempla cambios en materia de conectividad y seguridad vial, junto con la instalación de un peaje en Renaico como punto de cobro inicial.

Con miras a este hito, se han realizado reuniones en distintas comunas. El seremi de Obras Públicas del Biobío, Hugo Cautivo, sostuvo encuentros de coordinación con el alcalde de Los Ángeles, José Pérez; el alcalde de Negrete, Alfredo Peña; y autoridades de Nacimiento, junto al jefe de la División de Construcción de Concesiones, Ricardo Faúndez, y representantes de la Sociedad Concesionaria Ruta Nahuelbuta.

El seremi confirmó que se abrirá la ruta en el citado tramo y explicó que la apertura busca dar un salto en seguridad y estándares de circulación, “estamos entregando la puesta en marcha en operaciones en la Ruta Nahuelbuta en el tramo de Coihue y Renaico, que va a implicar una serie de cambios culturales importantes, donde se pasará de una ruta que era peligrosa a una de alto estándar, con un proceso de acompañamiento de equipos de emergencia y la incorporación de medidas que mejorarán la seguridad vial”, afirmó.

Uno de los aspectos centrales de la nueva etapa será el cobro de peaje. Según detallaron las autoridades, en la primera fase solo se activará el pórtico ubicado en la comuna de Renaico, en la región de La Araucanía.

“La puesta de operaciones es en el tramo entre Coihue y Renaico, y el único peaje que va a estar en funcionamiento va a ser el de Renaico. El cobro de tarifa en la región del Biobío, a partir de fines de este año, se pondrá en operaciones en el peaje de Coihue, junto con el lateral de Santa Fe”, señaló Cautivo.

Esta moderna ruta contempla 3 peajes en su extensión de 55 kilómetros.
Los precios de estos peajes van a fluctuar para vehículos livianos en los 2.200 pesos y para camiones de dos ejes o más el precio será de entre los 6 mil y los 10 mil pesos aproximadamente.

Salir de la versión móvil