Para fines de este año está prevista que se realice la licitación del proyecto de Teleférico de Talcahuano, una iniciativa que significará un importante beneficio en materia de transportes para los habitantes de la región de Biobío.
De acuerdo a lo que informó el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) a inicios de este año, el proyecto contempla una inversión de 130 millones de pesos.
La principal característica de la propuesta es que permitirá el traslado de pasajeros entre los cerros y el centro de Talcahuano.
Para esto, se contempla el desarrollo de dos líneas. La primera conectará el centro de Talcahuano con el sector Mirador del Pacífico, a lo largo de cinco estaciones. Esto se traducirá en una extensión del trazado de 2,9 kilómetros.
La línea 2 del teleférico permitirá el traslado de pasajeros desde la estación Atenas de la Línea 1 hasta el sector de Los Lobos, en una extensión de 1,3 kilómetros.
Se proyecta una capacidad por cabina de 10 pasajeros sentados, con una velocidad promedio de circulación de, aproximadamente, 22 kilómetros por hora y un tiempo de viaje de 11 minutos para la línea 1 y 5 para la línea 2.
Las estaciones consideran sectores de boletería, accesos, ascensores, andenes y recintos técnicos. Adicional a las estaciones, se deben considerar obras exteriores asociadas al proyecto: plazas de acceso, pavimentos exteriores, escaleras y rampas de acceso.
En cuanto a la puesta en marchas de las obras, estas deberían ser puestas en servicio el 2031, aunque este plazo está sujeto a eventual ingreso en el Servicio de Evaluación Ambiental (SEIA).