En el marco del Día Mundial de la Ópera, el Teatro Biobío presentará este fin de semana dos actividades abiertas y gratuitas que destacan la creación lírica regional y la colaboración con instituciones académicas. El sábado 25 de octubre se exhibirá The Telephone de Gian Carlo Menotti, en alianza con la Universidad San Sebastián, mientras que el domingo 26 se realizará la gala Viva la Ópera junto al Instituto de Artes Musicales de Concepción.
La primera presentación, que coincide con el aniversario número 36 de la Universidad San Sebastián, se llevará a cabo en la Sala Principal del Teatro Biobío a las 19:00 horas. The Telephone es una ópera cómica en un acto que retrata las distracciones tecnológicas y las dificultades para comunicarse, interpretada por Pilar Garrido y Rodrigo Quinteros, con la dirección musical de Jesús Rojas y la participación de la Orquesta Sinfónica USS.
El domingo será el turno de la gala Viva la Ópera, dirigida por Maureen Marambio, que reunirá a voces emergentes del Biobío en un recorrido por compositores como Bizet, Donizetti, Gounod, Puccini, Strauss y Verdi. El espectáculo contará con la participación de la Camerata Vocal Concepción, dirigida por Ignacio Martínez, y la pianista Verónica Torres.
Estas actividades forman parte del compromiso del Teatro Biobío con el desarrollo y circulación de la ópera en la región, línea que ha fortalecido con producciones como Patagonia, Hijas del Mundo y Dido & Eneas, además de su colaboración con el Gran Teatre del Liceu de Barcelona a través del programa Oh!pera. La institución cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el Gobierno Regional del Biobío y el auspicio de la empresa Arauco.
