Ícono del sitio La Octava

Subsidio a la tasa hipotecaria supera las 23 mil solicitudes y consolida su impacto en el mercado inmobiliario

Más de la mitad de los beneficios ya están aprobados, con un monto que supera los US$1.488 millones y un fuerte interés en viviendas de hasta 3.000 UF.

El subsidio a la tasa hipotecaria para viviendas nuevas continúa mostrando resultados positivos en el financiamiento habitacional. Según cifras de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF), en los últimos tres meses se han recibido 23.026 solicitudes elegibles, lo que refleja un marcado interés de las familias en aprovechar esta medida.

Del total de solicitudes, 21.971, equivalentes al 95,4%, se encuentran aprobadas o en proceso de evaluación. En detalle, 13.529 ya cuentan con aprobación definitiva, lo que representa un monto superior a los US$1.488 millones, mientras que otras 8.442 permanecen en análisis. En contraste, solo un 4,6% de los casos (1.055 solicitudes) ha sido rechazado tras el estudio de riesgo crediticio.

Los resultados sitúan a este instrumento como uno de los más efectivos en apoyo al acceso a la vivienda, con tasas de aceptación que superan a programas anteriores como FOGAPE y FOGAES. Además, el número alcanzado equivale a casi la mitad de los 50 mil beneficios contemplados en la ley, consolidando al subsidio como un motor de dinamismo en el sector inmobiliario.

La mayor concentración de operaciones corresponde a viviendas de hasta 3.000 UF, que suman más de 16.300 solicitudes. De ellas, alrededor de 3.800 fueron complementadas con subsidios habitacionales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), como el DS1 y el DS19. En tanto, el resto de las operaciones se concentra en propiedades entre 3.000 y 4.000 UF, reflejando también un crecimiento de la demanda en segmentos medios.

De esta manera, el subsidio al dividendo se consolida como una herramienta clave para revitalizar el mercado inmobiliario y ampliar las posibilidades de acceso a la vivienda en Chile, respondiendo a las necesidades de distintos sectores de la población.

Salir de la versión móvil