Las intensas precipitaciones y fuertes vientos registrados durante la noche del sábado y la madrugada del domingo provocaron múltiples emergencias en la Región del Biobío.
Durante la madrugada de este domingo, las autoridades regionales entregaron un nuevo balance sobre los efectos del sistema frontal que afectó a la Región del Biobío. La combinación de intensas lluvias y fuertes vientos provocó diversas emergencias, entre ellas voladuras de techumbres, caída de árboles y postes, cortes de energía eléctrica y daños estructurales en viviendas.
El delegado presidencial del Biobío, Eduardo Pacheco, informó que al menos 150 viviendas presentan algún tipo de daño, de las cuales 19 se encuentran con afectación mayor. Entre las zonas más afectadas se encuentra la provincia de Arauco, donde el aumento del caudal del río Pichilo generó preocupación en la comunidad y llevó a emitir dos alertas SAE por riesgo de desborde.
En Curanilahue, la comuna más afectada por precipitaciones con 180 milímetros acumulados, las medidas preventivas ayudaron a evitar mayores emergencias. El alcalde Luis Gegnagel valoró los trabajos previos al frente climático, que permitieron un mejor flujo del río Curanilahue, cuyo caudal aumentó considerablemente sin alcanzar las viviendas colindantes al puente La Máquina.
Según la Dirección General de Aguas, la intensidad de las precipitaciones alcanzó un histórico de 13 milímetros por hora en Curanilahue, dato confirmado por el seremi de Obras Públicas, Hugo Cautivo. Este fenómeno meteorológico dejó, además, a cerca de 138 mil clientes sin suministro eléctrico en la región, siendo las comunas de Los Ángeles, Lota y San Pedro de la Paz las más afectadas por los cortes de luz.
Las autoridades continúan monitoreando el desarrollo del sistema frontal y coordinando respuestas ante nuevas eventualidades en el territorio.