En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se conmemora del 1 al 7 de agosto, el Servicio de Salud Concepción (SSC) reafirmó su compromiso con la promoción, protección y apoyo de esta práctica, esencial para el desarrollo infantil y el vínculo madre-hijo.
Actualmente, el 100% de los hospitales y centros de atención primaria de la Red Asistencial del SSC cuentan con prestaciones dirigidas a fomentar la lactancia materna desde el embarazo hasta el cese del amamantamiento. Durante el primer semestre de 2025, se realizaron más de 3.200 consultas de lactancia y 566 consejerías prenatales en la red.
Según datos del SSC, entre enero y junio de este año, un 52% de los niños y niñas bajo control al sexto mes de vida recibieron lactancia materna exclusiva, cifra que el servicio busca aumentar mediante estrategias de acompañamiento y educación.
Las prestaciones incluyen desde consejerías prenatales en Cesfam, hasta el acompañamiento especializado en unidades hospitalarias como neonatología y puericultura. Estas últimas apoyan tanto a madres de recién nacidos a término como prematuros, entregando equipamiento para la extracción, conservación y administración de leche materna.
“El objetivo es garantizar un entorno de apoyo continuo para madres y sus hijos, tanto en atención primaria como en el ámbito hospitalario”, señaló el Dr. Javier Gamboa, subdirector de gestión asistencial del SSC.
La lactancia materna no solo aporta beneficios nutricionales e inmunológicos al recién nacido, sino que también representa una práctica sostenible con menor impacto ambiental, en línea con el lema de este año, “prioricemos la lactancia materna construyendo sistemas de apoyo sostenibles”.