Ícono del sitio La Octava

Sernac y Autoridad Sanitaria concretan fiscalización a Centros de Estética en Biobío

La Seremi (s) de Salud del Biobío, Javiera Ceballos, en compañía del Seremi de Economía, Javier Sepúlveda, fiscalizaron centros dirigidos al cuidado y embellecimiento estético corporal, con el objetivo de verificar el cumplimiento de las normativas sanitarias vigentes y prevenir riesgos en la salud en las y los consumidores.

Los Centros de Estética son fiscalizados por la Autoridad Sanitaria según lo establecido en el Decreto Supremo N°283/1997, que verifica todo lo relacionado al Reglamento de Salas de Procedimientos y Pabellones de Cirugía menor; y el Decreto Supremo N°58/2008, relacionado a normas técnicas básicas.
“Para que un Centro de Estética pueda funcionar, debe estar previamente fiscalizado y autorizado por la Autoridad Sanitaria. En dicho procedimiento, se certifica que el establecimiento cumple con los requisitos de infraestructura, equipamiento y personal para realizar procedimientos estéticos”, señaló la Seremi (s) de Salud, Javiera Ceballos.

Durante el año 2024 se realizaron cinco fiscalizaciones en la región a centros de estética, las cuales terminaron en sumarios sanitarios, mientras que durante este año se han llevado a cabo dos fiscalizaciones, también terminados en sumario. Los anterior debido a que las inspecciones de esta materia, siempre previo a denuncia a la Autoridad Sanitaria.

“Nos encontramos desplegados en conjunto con la Autoridad Sanitaria, con el objetivo que se cumplan cada uno de los derechos de los consumidores: Es importante recalcar que se deben cumplir ciertas normas para darles seguridad en el consumo a cada uno de los clientes que llegan a estos espacios, por lo tanto, el llamado es acudir a aquellos centros de estética que tienen autorización de la SEREMI de Salud”, señaló el Seremi de Economía, Javier Sepúlveda.

Otros procedimientos regulados por la normativa sanitaria a los establecimientos de estética, están relacionados con los tratamientos invasivos, debido a que deben contar con el equipamiento técnico para actuar de forma oportuna y eficaz en caso de una emergencia médica. Finalmente, se hace vigilancia a los productos farmacéuticos que utiliza la empresa, los cuales deben contar con registro sanitario del Instituto de Salud Pública.

Salir de la versión móvil