Ícono del sitio La Octava

Sentencian a 15 años de prisión a asesino de Rennatta Rozas

El Tribunal Oral en lo Penal de Concepción condenó a 15 años de presidio efectivo a Diego Anticán Ramírez, por el homicidio de Rennatta Rozas, joven malabarista de 20 años asesinada en mayo de 2023 en la comuna de Penco.

El caso había sido investigado por la Fiscalía como femicidio no íntimo; sin embargo, los magistrados recalificaron el delito a homicidio simple, tras determinar que no existían elementos que acreditaran motivaciones de género en el crimen.

El vocero del tribunal, magistrado Rogelio Inostroza Rivera, explicó que la figura del femicidio no íntimo “supone que la muerte se produzca en razón del género de la víctima”. Según detalló, este tipo penal habría correspondido “si la mujer hubiese ejercido el comercio sexual y esto hubiera sido públicamente conocido, o si en el hecho concreto hubiese existido un encuentro sexual entre víctima y victimario”.

Como no se logró acreditar esas circunstancias, agregó el magistrado, “el tribunal decidió mantener la figura básica de homicidio simple”.

De acuerdo con lo establecido en la sentencia, Rennatta Rozas desapareció el 6 de mayo de 2023 en Penco. Su cuerpo fue encontrado días después a un costado de la Ruta 150, en Lirquén, con múltiples heridas cortopunzantes.

El tribunal determinó que Anticán se reunió con la víctima en un mirador de Lirquén, donde la atacó con un arma blanca y le golpeó la cabeza con un objeto contundente, provocándole la muerte. Posteriormente, abandonó el cuerpo en el lugar, el cual fue hallado cerca de 20 días después del crimen.

Durante la lectura de la sentencia, el tribunal valoró que el condenado no registraba antecedentes penales y colaboró  sustancialmente con el esclarecimiento de los hechos.

No obstante, se estableció una agravante: haber cometido el delito en un lugar despoblado. Tras ponderar los elementos atenuantes y agravantes, los jueces determinaron imponer la pena máxima que permite la ley en este tipo de delitos: 15 años de cárcel efectiva.

Bárbara Monsalves, directoral del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG), indicó que por la recalificación del delito “se impidió optar por una condena acorde a la gravedad”.

“Lamentamos profundamente esta decisión, ya que desconoce los hechos de violencia de género presentes en la causa y reduce la gravedad de un crimen que terminó con la vida de una mujer”, agregó.
“Como dirección regional del SernamEG, y en conjunto con la familia de Rennatta Rozas, analizaremos en detalle la sentencia y sus fundamentos para evaluar todas aquellas acciones legales correspondientes”, sostuvo.

La recalificación del delito generó manifestaciones de familiares y cercanos de Rennatta Rozas, quienes esperaban que el crimen fuese reconocido judicialmente como un femicidio.

Salir de la versión móvil