Gobierno duplica patrullajes, incorpora tecnología de vigilancia y presenta acciones judiciales tras la detección de tala ilegal en sectores de Chiguayante.
El Gobierno, a través de CONAF, anunció un fortalecimiento de las medidas de vigilancia en el Parque Nacional Nonguén luego de detectarse actividades de tala ilegal de bosque nativo en sectores de Chiguayante. Como respuesta inmediata, se duplicarán los patrullajes preventivos, pasando de dos a cuatro recorridos semanales, los que se realizarán en días aleatorios y se concentrarán en las zonas más vulnerables del parque.
Las labores de fiscalización estarán a cargo de guardaparques y funcionarios de CONAF, con apoyo del OS5 de Carabineros. Además, se instalarán cámaras trampa y drones en puntos estratégicos para mejorar la detección temprana de actividades ilícitas. La institución también presentó una denuncia formal ante el Ministerio Público para perseguir penalmente a los responsables.
El director regional (s) de CONAF Biobío, Pablo Gajardo, destacó que la protección del Parque Nacional Nonguén es prioritaria y llamó a la ciudadanía a no comprar madera de origen ilegal y a denunciar cualquier actividad sospechosa. Paralelamente, el Ministerio de Bienes Nacionales presentó una querella criminal por la sustracción de más de una hectárea de bosque nativo, hecho que calificaron como un daño significativo al ecosistema.
Desde el Ministerio del Medio Ambiente, el seremi Pablo Pinto valoró el trabajo interinstitucional e indicó que el futuro traspaso del parque al Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas permitirá fortalecer la gestión, fiscalización y conservación del área silvestre. La Seremi de Agricultura, Pamela Gatti, subrayó que este tipo de delitos no es nuevo y que el Gobierno está adoptando medidas concretas para prevenir y sancionar estos hechos.
La Policía de Investigaciones, a través de la BIDEMA Biobío, también destacó la coordinación estatal para enfrentar los delitos ambientales. Su jefe regional, comisario Claudio Vidal, indicó que la brigada cuenta con profesionales especializados en fauna, flora y ecosistemas, lo que permite abordar con mayor rigor investigaciones de este tipo.
La comunidad organizada ha cumplido un rol clave en la protección del parque. Dirigentes vecinales como Fabián Vega y Modesto Vergara valoraron el trabajo conjunto con autoridades y expresaron preocupación por los efectos que tendría la pérdida del bosque nativo, el cual cumple un rol fundamental en la regulación hídrica y la prevención de inundaciones en sectores urbanos del Gran Concepción.







