En una nueva sesión del Comité de Gestión de Riesgos y Desastres (COGRID), autoridades comunales y regionales revisaron el balance de la temporada pasada y proyectaron acciones de prevención frente a incendios forestales y otras emergencias. La instancia contó con la participación del alcalde de San Pedro de la Paz, Juan Pablo Spoerer; el director regional de SENAPRED, Alejandro Sandoval; el comisario de la Sexta Comisaría, Claudio Jiménez; representantes de la PDI, Armada, Corfo, Corma, Mininco, el superintendente de Bomberos, Sebastián Matamala y equipos técnicos municipales de Seguridad Pública y Gestión de Riesgos.
Balance regional y comunal
Durante la temporada 2023-2024 se registraron 42 incendios forestales en la región del Biobío, mientras que en lo que va de la temporada 2024-2025 la cifra disminuyó a 18 siniestros. De estos, 8 fueron atendidos por CONAF y 10 por empresas forestales. Actualmente, la región cuenta con 17 brigadas de rescate (12 diurnas, 2 nocturnas), además de 10 aeronaves destinadas al combate de incendios. Se informó también la apertura de nuevas brigadas forestales en Escuadrón y Punta de Parra, con una diurna y dos nocturnas respectivamente.
En materia preventiva, el año pasado en la región se eliminaron 16,62 kilómetros de material combustible (cortafuegos) y se realizaron capacitaciones en 11 comunidades.
En San Pedro de la Paz, el municipio destacó medidas como cámaras de televigilancia, patrullajes preventivos, 14 kilómetros de cortafuegos, 2 albergues, 26 puntos de encuentro transitorio, 58 vías de evacuación y una próxima revisión preventiva de grifos en coordinación con Essbio y Aguas San Pedro. A ello se suma la calendarización de quemas controladas, restricciones de materiales combustibles y un programa de limpieza de grifos.
El COGRID revisó el nuevo mapa de inundación de la comuna y evaluó el balance del último invierno. Además, se elaboró un mapa de amenazas de incendios forestales en San Pedro de la Paz.
En caso de emergencia, el municipio activa un protocolo que involucra a sus direcciones de Seguridad, Aseo, DIDECO, DASS, SLEP, Secpla y Tránsito. De manera preventiva, se han realizado trabajos junto a CONAF en sectores como Valle La Piedra, con la participación de establecimientos educacionales.
“El desafío es mantener e incluso mejorar los buenos resultados de prevención alcanzados la temporada pasada. Para eso estamos trabajando con planificación, coordinación y retroalimentación entre todas las instituciones y la comunidad. En San Pedro de la Paz nos tomamos en serio la protección de la vida y el cuidado del territorio”, afirmó el alcalde Spoerer.
“El trabajo del Departamento de Gestión de Riesgo del municipio es un ejemplo que debe potenciarse con mayor gestión comunitaria. Lo que proponemos es avanzar hacia comités municipales de trabajo con la comunidad, porque cualquier emergencia se enfrenta mejor con vecinos organizados. En este sentido continuaremos apoyando la red de prevención comunitaria que es clave para proteger vidas y bienes”, destacó Alejandro Sandoval, director regional de SENAPRED.
Desde Corma se invitó a coordinar patrullajes conjuntos con el municipio y anunciaron la organización de una corrida familiar en Junquillar, en alianza con la municipalidad, como parte de la campaña de sensibilización para prevenir incendios forestales.
Finalmente SENAPRED informó que el 7 de noviembre a las 11:00 horas efectuará un simulacro de tsunami con alerta SAE y que en diciembre la organización Red de Prevención realizará un simulacro de incendio forestal en la comuna, cuya fecha se avisará próximamente.