Tras 135 años de funcionamiento, el histórico puente ferroviario dejará de operar. EFE Sur y autoridades regionales detallaron el plan de transición, que incluye un sistema especial de buses y ajustes en el Biotren durante dos semanas.

En una visita inspectiva encabezada por el gerente general de EFE Sur, Nelson Hernández, y el delegado presidencial regional del Biobío, Eduardo Pacheco, se confirmó que el nuevo Puente Ferroviario Biobío comenzará su operación parcial el próximo 21 de julio. Con un 95% de avance en su construcción, esta obra marca el inicio de una nueva etapa para el transporte ferroviario de la región, reemplazando al actual viaducto que data de 1889.

La entrada en funcionamiento del nuevo puente contempla el cierre definitivo del antiguo viaducto el viernes 4 de julio, luego de 135 años de servicio. Para facilitar el proceso de conexión entre la nueva infraestructura y la Línea 2 del Biotren, EFE Sur implementará un plan especial de transporte entre el 5 y el 20 de julio. Durante ese periodo, 51 buses conectarán las estaciones Juan Pablo II e Intermodal Concepción, mientras se realizan las obras técnicas necesarias.

El plan contempla frecuencias diferenciadas. Entre el 7 y el 11 de julio, el Biotren operará entre Coronel y Juan Pablo II con una frecuencia de 20 minutos, mientras que entre el 14 y el 18 se incrementará a 16 minutos con 92 servicios diarios. Los fines de semana, en tanto, los trenes llegarán solo hasta la estación Diagonal Biobío, mientras que buses trasladarán a los pasajeros desde Lomas Coloradas hacia Concepción.

Durante estas dos semanas, EFE Sur reforzará el apoyo a los usuarios con personal en estaciones clave, reordenamiento de torniquetes en Juan Pablo II y mejoras en la infraestructura pública. “Estamos orgullosos de haberle cumplido a la región y de dar un paso firme hacia su modernización ferroviaria”, señaló Nelson Hernández, quien además adelantó que dos nuevos trenes llegarán a la región en los próximos días y se sumarán al servicio regular a fines de julio.

Por su parte, el delegado Eduardo Pacheco valoró el cumplimiento de los plazos y resaltó que esta obra es parte del compromiso del Gobierno con la recuperación del sistema ferroviario. “Este nuevo puente, junto al túnel Chepe y la ampliación futura del Biotren a Lota, refuerzan la conectividad, el desarrollo y la equidad territorial para los habitantes del Biobío”, afirmó. Además, destacó que ya se avanza en otros estudios de prefactibilidad para extender el servicio hacia Penco, Los Ángeles y retomar la histórica conexión ferroviaria con Santiago.

El alcalde de San Pedro de la Paz, Juan Pablo Spoerer, destacó la relevancia del proyecto para aliviar los problemas estructurales de conectividad que enfrenta la comuna. “Solicitamos una correcta difusión del plan de contingencia para que el impacto de la marcha blanca sea el menor posible. Este avance debe ir de la mano con un servicio de Biotren más eficiente, con mayor capacidad y frecuencia, para ofrecer una alternativa real al uso del automóvil”, señaló la autoridad comunal.