Ícono del sitio La Octava

Realizan taller de estudio de prefactibilidad de Acceso Norte Ferroviario a Concepción

Autoridades locales encabezaron el Taller Multisectorial e Informativo del Estudio de Prefactibilidad del Acceso Norte Ferroviario a Concepción, instancia que reunió a representantes del mundo público y privado de las regiones del Biobío y Ñuble.

La jornada permitió revisar los avances del estudio y proyectar los beneficios de la futura conexión ferroviaria que unirá Chillán y Concepción a través de una nueva ruta por el norte del Gran Concepción. La iniciativa busca disminuir los tiempos de viaje y fortalecer el desarrollo logístico y productivo del Biobío, reafirmando su rol como eje de conectividad y transporte en el sur del país.

El Delegado Presidencial del Biobío Eduardo Pacheco, destacó que “ya hemos tenido este primer taller a propósito del estudio de prefactibilidad para tener esta conexión del ferrocarril en la zona norte, que no sólo significa la conexión de Santiago con Chillán, sino que también de Ñuble con la región del Biobío, y disminuyendo los tiempos que es lo que espera la ciudadanía también, y por supuesto también generando mejores condiciones de negocios, de desarrollo económico para el Biobío”.

Actualmente el trazado ferroviario histórico entre Ñuble y Concepción tarda cerca de tres horas, mientras que con la nueva conexión el trayecto podría reducirse a menos de 90 minutos. Por lo que, este proyecto contempla una doble funcionalidad: por un lado, el transporte de pasajeros para mejorar la conectividad regional, y por otro, una vía destinada al transporte de carga que permitirá una conexión directa entre el centro del país y los puertos del Gran Concepción, como San Vicente, Talcahuano y Lirquén.

Esta iniciativa se suma a una cartera de inversiones ferroviarias en marcha por más de 600 millones de dólares en el Gran Concepción, que incluye el nuevo puente ferroviario sobre el Biobío, la modernización del Biotrén, y los estudios de extensión hacia Lota y Penco, todos parte de la política de “Más trenes para Chile”.

Por su parte, el Gobernador Regional, Sergio Giacaman, afirmó que “este es un proyecto muy importante porque básicamente se hace cargo de una condición natural del Biobío, que es su condición como plataforma logística.

La ruta de Acceso Norte Ferroviaria consolida una alternativa para transformarnos en esa plataforma, particularmente para las regiones que están al norte del Biobío, como Maule y Ñuble, que hoy día todas sus exportaciones salen por la Región de Valparaíso”.

En tanto, el Secretario Ejecutivo de SECTRA, Rodrigo Medina González, explicó que el estudio permitirá definir el mejor trazado entre Chillán y Concepción, evaluando alternativas técnicas, ambientales y financieras que garanticen la viabilidad del proyecto.

“Tenemos que determinar, para el caso de este proyecto ferroviario, cuál es el mejor trazado. Tenemos que conectar desde Chillán hasta Concepción. Tenemos una serie de elementos complejos, tenemos que atravesar la cordillera de la costa, tenemos humedales, tenemos quebradas”.

El estudio, que se encuentra actualmente en su segunda fase, considera concluir hacia finales de 2027 o inicios de 2028, entregando una propuesta técnica que permitirá a las autoridades tomar decisiones respecto al inicio del diseño definitivo y su eventual ejecución.

Salir de la versión móvil