Ícono del sitio La Octava

Realizan lanzamiento oficial de campaña “Violencia Cero en Salud”

En dependencias de la Autoridad Sanitaria del Biobío, se realizó el lanzamiento oficial de la Campaña con pertinencia local “Violencia Cero en Salud”, que es fruto de la alianza entre la Confederación Nacional de Funcionarios/as de la Salud Municipalizada (CONFUSAM) y la Secretaría Regional Ministerial de Salud de la región.

La iniciativa tiene como objetivo principal aportar a la disminución de agresiones en el sector salud en general y la atención primaria municipalizada en particular, promoviendo el buen trato por parte de la comunidad, y entre sus piezas destacan fichas digitales, reels, frases radiales y cápsulas audiovisuales, que serán difundidas en medios de comunicación, páginas web institucionales, redes sociales, además de establecimientos de salud.

La campaña fue construida con apoyo de trabajadoras y trabajadores, asociados a CONFUSAM, de las comunas de Chiguayante, San Pedro de la Paz y Coronel, con grabación principal en el SAR Boca Sur.

“Esta campaña de bien público, construida en alianza con CONFUSAM, busca generar conciencia en la población respecto a la urgencia de generar un nuevo trato hacia la trabajadoras y trabajadores de la salud, que vele por el cuidado de quienes cuidan de nosotros, de nuestras familias y comunidades, que condene explícitamente lenguajes violentos o cualquier acción que atente contra su integridad física o mental, además de promover la denuncia ante un caso de agresión, recordando que esa acción tiene consecuencias penales”, declaró la Seremi (s) de Salud del Biobío, Javiera Ceballos.

Lo anterior, en coherencia con la Ley 21.188 que endurece las penas por maltrato, violencia y otros delitos cometidos en centros de salud y otros espacios.

“Las piezas gráficas y audiovisuales de la campaña integran a trabajadoras y trabajadores de la salud municipalizada de forma transversal e incorporando a áreas que han sido objeto de agresiones, como son farmacia y SOME, y a comunas donde estas situaciones han revestido alto impacto público, como San Pedro de la Paz, Chiguayante y Coronel. Lo anterior, con el objetivo de detener las agresiones a quienes trabajan en el sector, propiciando el deber ético de las comunidades de cuidar a quienes les cuidan y resaltando que la Ley 21.188 endureció las penas por maltrato, violencia y otros delitos cometidos en centros de salud y otros espacios”, indicó la presidenta nacional de CONFUSAM, Gabriela Flores.

La iniciativa es parte de las acciones diseñadas en contexto de la Mesa Estratégica de Seguridad en Establecimientos de Salud, que preside la SEREMI de Seguridad Pública en coordinación con la Delegación Presidencial de la región del Biobío y que integra otras acciones en materia de prevención, apoyo a víctimas y contención comunitaria de los centros, además de priorizar el trabajo de los establecimientos de salud en base a sus características individuales y del contexto.

Salir de la versión móvil