Según datos del Instituto Forestal (2023), el 70% de las viviendas urbanas de Los Ángeles usa leña como principal fuente de calefacción.
Con el objetivo de reducir los efectos de la contaminación atmosférica durante el invierno, autoridades regionales realizaron una jornada educativa en la comuna de Los Ángeles para incentivar el uso responsable de la leña y otros biocombustibles sólidos como fuente de calefacción.
La actividad fue organizada por la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y contó con la participación del Ministerio del Medio Ambiente y la Delegación Provincial del Biobío. Durante la jornada se mostraron tecnologías de calefacción sustentable, se entregó material educativo y se reforzó el llamado al uso de leña seca, con menos de 25% de humedad, y proveniente de fuentes legales.
Pablo Pinto, seremi de Medio Ambiente, explicó que “el plan de descontaminación de Los Ángeles no prohíbe el uso de la leña, pero sí exige su uso adecuado. Leña seca, calefactores bien utilizados y sin emisión de humo visible son claves para cumplir la normativa y cuidar la salud de las familias”.
Por su parte, Javier Fuchslocher, delegado presidencial provincial, recalcó la necesidad de generar conciencia. “La leña es el principal combustible en la zona. Por eso es clave educar sobre su correcto uso y mantenimiento de los calefactores, para prevenir incendios y enfrentar las preemergencias ambientales de forma informada”.
Alberto Bordeu, director regional subrrogante de CONAF, destacó que “utilizar leña seca en artefactos certificados puede reducir hasta en un 80% las emisiones contaminantes. Además, estamos promoviendo que la leña provenga de bosques con planes de manejo para asegurar un uso sustentable del recurso”.