Ícono del sitio La Octava

Realizan “Feria de Protección Civil” en el Día Internacional para la Reducción de los Desastres

En la Plaza Independencia de Concepción se realizó una nueva versión de la Feria de Protección Civil 2025, instancia organizada por la Delegación Presidencial Regional y Senapred Biobío en el marco del Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres.

CONAF, Bomberos, Carabineros, servicios de salud, empresas forestales y municipios del Gran Concepción fueron parte de la jornada, exhibiendo sus recursos técnicos y planes de acción ante emergencias. La muestra buscó reforzar el trabajo conjunto entre autoridades y ciudadanía, promoviendo la corresponsabilidad en la prevención y reducción de riesgos.

Durante la jornada, los visitantes pudieron conocer de cerca simuladores sísmicos y de humo, material educativo y vehículos de emergencia, además de presenciar una demostración con un brazo articulado de 33 metros de altura perteneciente a la 5ª Compañía de Bomberos de Talcahuano, que evidenció la labor de rescate en altura.

El encuentro tuvo como principal propósito acercar el trabajo del sistema de protección civil a la ciudadanía y fomentar una cultura preventiva ante eventuales emergencias.

Desde la vocería regional, la seremi de Gobierno, Jacqueline Cárdenas, destacó que esta feria refleja el compromiso del Gobierno con la creación de una cultura de prevención y respuesta comunitaria, coordinando esfuerzos entre organismos públicos y privados.

“Como gobierno estamos trabajando en una cultura de prevención y respuesta, respecto al tema de riesgo y desastre, y esta feria es una de las tantas acciones que se coordina desde la delegación presidencial, junto con Senapred, las distintas instituciones también públicas y también, por supuesto, privadas, que ha permitido abordar en la región del Bío Bío distintas situaciones a las que nos hemos visto enfrentados en las temporadas tanto de verano como invierno. Y lo que requerimos es que esta corresponsabilidad con la ciudadanía a propósito de esta feria nos permita trabajar en conjunto y que estas coordinaciones, efectivamente, al momento de vernos enfrentados a una situación real, tengan la respuesta adecuada y, por supuesto, siempre enfocadas en la seguridad de las personas”.

El director regional de Senapred Biobío, Alejandro Sandoval, valoró la participación de los distintos organismos que forman parte del sistema regional de emergencia y anunció un gran simulacro de sismo y tsunami para el viernes 7 de noviembre a las 11:00 horas, el cual se desarrollará en las 13 comunas del borde costero de la región.

“No se alarmen, realizaremos un simulacro, se activarán las sirenas administradas por los distintos integrantes del sistema, las de los puertos administrados por la Armada, nuestros bomberos, carabineros, activarán estas sirenas que indicarán el inicio del simulacro, insisto, de sismo tsunami y también se enviará un mensaje SAE a todos los teléfonos móviles de estas 13 comunas del borde costero. Invitamos a las personas que reconozcan los riesgos alrededor de sus hogares, identifiquen si están en zona de evacuación y nos acompañen, evacuando junto a sus familias, a su kit de emergencia, a sus mascotas, recorriendo y tomando el tiempo que se demoran en recorrer las vías de evacuación hasta alcanzar las zonas seguras”.

Actualmente, más de 550 mil personas viven o trabajan en zonas costeras de riesgo en la región, por lo que, según el director, este tipo de instancias son fundamentales para reforzar la conciencia preventiva y la coordinación entre autoridades, comunidades y organismos de respuesta.

Salir de la versión móvil