Ícono del sitio La Octava

Realizan encuentro Ciudadano por el Acuerdo de Escazú en Concepción

En el Museo de Historia Natural de Concepción se llevó a cabo el Encuentro Ciudadano por Escazú , instancia que reunió a más de 50 personas pertenecientes a organizaciones civiles, medioambientales y empresariales de la Región del Biobío y que fue encabezada por el Seremi de Medio Ambiente, Pablo Pinto, y la Seremi de Gobierno, Jacqueline Cárdenas.

Durante la jornada, se realizó una exposición sobre el Acuerdo de Escazú, tratado internacional pionero en América Latina y el Caribe que promueve y protege los derechos de acceso a la información, participación pública y justicia ambiental. Este instrumento busca fortalecer la democracia ambiental y reconocer el rol fundamental de quienes defienden el medio ambiente en los territorios. En la ocasión, las autoridades destacaron que el acuerdo, del cual Chile forma parte desde el año 2022, ya inició su proceso de implementación a nivel nacional. En este marco, la Región del Biobío será una de las cinco regiones pioneras en constituir un Comité Regional Estratégico de Escazú, junto con Coquimbo, Los Ríos, Aysén y Magallanes.

La Seremi de Gobierno, Jacqueline Cárdenas, destacó la relevancia de este acuerdo para la participación ciudadana. “Su propósito fundamental es garantizar tres derechos fundamentales en materia ambiental: acceso a la información ambiental, participación pública de los procesos de tomas de decisiones ambientales y acceso a la justicia en asuntos ambientales, entre otros. Chile forma parte de este acuerdo desde el 2022 y ya comenzó su implementación en el país, y para ellos el Biobío será una de las 5 regiones pioneras en la construcción del Acuerdo Estratégico de Escazú”, indicó.

El Seremi de Medio Ambiente, Pablo Pinto, indicó cómo será el sistema de inscripción y votación para participar del comité. “Hasta el 24 de septiembre está abierta la plataforma en escazu.mma.gob.cl para que se puedan inscribir y puedan inscribir también las candidaturas. Vamos a tener una etapa de acreditación donde todas las organizaciones que deseen participar, se inscribirán en alguna de las categorías, como por ejemplo, sociedad civil, sector académico y también el sector privado, y después viene el proceso administrativo para que el lunes 6 la comisión electoral se pronuncie sobre las candidaturas definitivas y los días de votación serán los días 6 y 8 de octubre”, comentó.

Finalmente, la dirigenta Silvia Concha, fundadora Fundación Nahuelbuta, valoró instancias como este encuentro ciudadano. “Yo no dejo de participar en estas actividades, porque el tratado de Escazú es una cosa primordial. Es importante que haya tantos países latinoamericanos que se están uniendo y que están creando un plan de trabajo para proteger nuestro entorno y a quienes luchamos por ello. Creo que todos tenemos que aportar y tenemos algo que hacer”, culminó.

El Encuentro Ciudadano por Escazú en Concepción se enmarca en una serie de instancias regionales que buscan informar, sensibilizar y convocar a la sociedad civil en torno a los principios del tratado, sentando las bases para una participación activa en la construcción de una democracia ambiental en el país.

Salir de la versión móvil