Ícono del sitio La Octava

Publican bases de licitación para Festival REC 2026

La Corporación Desarrolla Bío Bío informó que se publicaron las bases de la licitación para el festival REC 2026.

Esto luego que en septiembre, el Consejo Regional del Bío Bío resolvió entregar a la Corporación, la organización del Festival REC, dejando fuera a la Corporación Teatro Regional, que estuvo a cargo de las últimas cuatro versiones del evento.

Podrán participar en esta propuesta las personas naturales o jurídicas, chilenas o extranjeras, así como uniones temporales de proveedores que, cumpliendo los requisitos legales y aquellas condiciones señaladas en estas bases, presenten una oferta en la oportunidad y forma establecida.

El presupuesto referencial destinado para la ejecución de esta licitación es de
$1.000.000.000. con IVA incluido.

En torno a escenarios, se establece que el escenario principal sea el Parque Bicentenario, con capacidad esperada sobre 150.000 personas por día. El diseño y los sistemas deberán cumplir
estándares internacionales, con redundancia y planes de continuidad operativa.

Además, contempla la continuidad de escenarios en los estacionamientos y sala principal del Teatro Biobío.
Junto a ello se consigna la generación de un multiespacio “Pueblito REC”, en la explanada del Teatro Biobío y continuidad del parque hacia Puente
Llacolén, cuyo diseño sería con cuadras/manzanas y calles transitables; zonas de experiencias, accesos y evacuaciones claramente señalizadas, y un portal estructural de bienvenida al Pueblito REC rotulado según la línea editorial del festival, el acceso a este espacio debe
ser gratuito para el público.

La licitación establece sobre la producción artística del evento que, el adjudicatario deberá cumplir con todas las exigencias y gastos (alojamiento, pasajes, transporte, alimentación, viáticos, entre otros) de los artistas.
Equipo especializado en curatoría artística que contemple estilos musicales variados (a lo menos considerar los siguientes estilos: Rock, Pop, Urbano, Metal, Electrónica, Punk Rock, Folklore, Infantil y “Música del Mundo”), con decisiones avaladas por la dirección del festival.

En el caso de cancelación de algún artista o banda propuesta por el oferente, deberá proponer nombres de iguales o superior connotación, previa aprobación de la Corporación.

Además define un mínimo de artistas por categoría, ejemplificando en cada caso:

-Mínimo 2 artistas internacionales de reconocimiento mundial, como:

Faith No More, Alice in Chains, Franz Ferdinand, Stone Temple Pilots, Incubus, Billie Eilish, Depeche Mode, St. Vincent, Rosalía, Portishead, Pulp, Lana del Rey, Lorde, The 1975, Arctic Monkeys, Catriel y Paco Amoroso, Parcels, Tame Impala, Richard Ashcroft, Deftones, Queen Of the Stone Age.

-Mínimo 2 artistas internacionales de reconocimiento iberoamericano, como:

Los Fabulosos Cadillacs, La Renga, Nathy Peluso, Los Pericos, Calle 13, Fito Páez, Andrés Calamaro, Molotov, Hernán Cattaneo, La Vela Puerca, La Oreja de Van Gogh.

-Mínimo 12 artistas de reconocimiento nacional, como:

Kid Voodoo, Camila Moreno, Cami, Francisca Valenzuela, Los Jaivas, Illapu, Macha y el Bloque Depresivo, Beto Cuevas, De Saloon, Glup!, Canal Magdalena, Los Pettinellis, DJ´s, Batallas de Freestyle, 31 Minutos, Javiera Mena, Mon Laferte.

-Además, la licitación señala una curatoría de 25 agrupaciones seleccionadas por la organización regional a cargo de la Corporación Desarrolla Biobío.

-Mínimo 4 artistas infantiles como: Tikitiklip, Mazapán, La Banda del Perro
Chocolo

La licitación también incluye la producción general del Festival REC 2026, que abarca escenario principal, zonas familiares, seguridad, iluminación, sonido, transporte y comunicación, así como la sostenibilidad ambiental, con uso de vasos reutilizables y planes de recuperación de residuos.

Entre los plazos más importantes se encuentran:

-Publicación de la licitación: 24 de octubre de 2025
-Visitas a terreno obligatorias: 4 y 6 de noviembre
-Cierre de recepción de ofertas: 24 de noviembre de 2025 a las 15:01 horas en www.mercadopublico.cl

Posteriormente, la Comisión Evaluadora analizará las propuestas según criterios administrativos, económicos y técnicos, incluyendo la experiencia en eventos televisados y de alta convocatoria, la contratación de proveedores locales, la sostenibilidad de la propuesta y la innovación artística y técnica.

Salir de la versión móvil