Autoridades proyectan inicio de obras en 2030 y destacan reducción de plazos para avanzar hacia la ingeniería de detalle.
En la primera sesión de la Mesa Técnica Intersectorial Biotren Penco-Lirquén, encabezada por el delegado presidencial regional, Eduardo Pacheco, junto a representantes de EFE Sur y el municipio de Penco, se oficializó el avance del proyecto de extensión del Biotren hacia la comuna fundacional. La instancia permitió entregar certezas sobre los próximos pasos del anhelado proyecto ferroviario, estableciendo una hoja de ruta concreta que contempla la licitación de la ingeniería de detalle para inicios de 2026 y el inicio de obras hacia 2030.
El delegado Eduardo Pacheco destacó que “nos hemos anticipado con una programación clara y con sentido de urgencia. Esta es una obra emblemática que contempla la construcción de al menos ocho nuevas estaciones, además de la adquisición de cuatro nuevos trenes y la reposición de la infraestructura ferroviaria”. De igual forma, señaló que el término de la prefactibilidad y el paso directo a la ingeniería de detalle permitirá ahorrar dos años administrativos clave. “Lo que la ciudadanía quiere es ver avances concretos, y eso es lo que estamos logrando”, afirmó.
Desde EFE Sur, el gerente general Nelson Hernández detalló que el proyecto considera una inversión estimada de 150 millones de dólares. Las estaciones preliminares en Penco estarían ubicadas en Penco Centro, Lirquén y Cosmito, mientras que en Concepción se proyectan en los sectores de Rengo, Tucapel-Barrio Norte y salida del puente Andalién. “Estamos manteniendo el actual trazado ferroviario porque tiene menor impacto, menores costos y responde a la demanda esperada”, explicó.
El alcalde de Penco, Rodrigo Vera, valoró la claridad obtenida en esta reunión. “Hoy tenemos certezas, etapas definidas y un camino claro. Como municipio, iniciamos desde ya el trabajo para colaborar en el estudio de impacto ambiental, especialmente en su componente humano, que debe ser abordado con participación ciudadana”, indicó. También destacó la reducción de plazos al integrar la factibilidad dentro del diseño e ingeniería de detalle, calificando el avance como “una gran noticia para nuestra comuna y sus vecinos”.
El proceso continuará con la evaluación del directorio de EFE y el ingreso de antecedentes al Ministerio de Desarrollo Social para habilitar la etapa siguiente. La meta compartida por las autoridades es concretar la extensión del Biotren a Penco como un modo de transporte estructurante que entregue desarrollo, conectividad y calidad de vida al Gran Concepción.