En vísperas del solsticio de invierno, el Mandatario anunció el envío de un proyecto que busca consagrar los derechos de los pueblos originarios en la Carta Fundamental.

En el marco de la conmemoración del Día Nacional de los Pueblos Indígenas, el presidente Gabriel Boric anunció este jueves que el Gobierno enviará al Congreso un proyecto de reforma constitucional para el reconocimiento de los pueblos originarios que habitan el territorio chileno desde tiempos precolombinos. El anuncio fue realizado a través de un mensaje público donde el jefe de Estado destacó la relevancia simbólica del solsticio de invierno para las culturas indígenas.

“Esta fecha tiene un profundo significado para los pueblos originarios, quienes lo celebran a través de festividades. Recibamos este renacimiento del sol y de la vida con esperanza y respeto, con el ánimo de seguir construyendo juntos una comunidad y una convivencia compartida”, expresó Boric en su saludo.

La iniciativa, según detalló el Presidente, no solo busca reconocer a los pueblos indígenas de manera explícita en la Constitución, sino también garantizar sus derechos individuales y colectivos “conforme a la Constitución, las leyes y los tratados internacionales ratificados por Chile y actualmente vigentes”. El proyecto también consagrará el principio de interculturalidad como base para una convivencia respetuosa y plural.

“La interculturalidad es fundamental si queremos construir un Chile más justo e inclusivo, un Chile en donde todos y todas seamos y nos sintamos parte”, subrayó Boric, quien además afirmó que esta propuesta representa una medida concreta de reconocimiento y reparación, en línea con los insumos recientemente entregados por la Comisión para la Paz y el Entendimiento.

El Mandatario recalcó que el anhelo de reconocimiento constitucional no es nuevo y ha sido impulsado desde hace décadas, siendo parte del Acuerdo de Nueva Imperial en 1989 y de propuestas presentadas en administraciones de diversos signos políticos. “Es tiempo de cumplir con esta demanda histórica y transversal”, concluyó.

El proyecto será ingresado al Congreso Nacional y se espera que forme parte de una agenda más amplia que impulse el Estado hacia una relación renovada y respetuosa con los pueblos indígenas de Chile.