Con el objetivo de avanzar en la restauración ecológica del Parque Metropolitano Cerro Caracol de Concepción, se dio inicio formal a una nueva plantación de especies nativas, en el marco del proyecto +Bosques, ejecutado por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

La iniciativa, adjudicada por el Serviu Biobío –entidad administradora del parque– contempla la incorporación de 1.400 ejemplares de especies nativas en una superficie de 1,4 hectáreas. Entre los árboles seleccionados destacan el raulí, coihue, quillay, peumo y mayu, todas propias del ecosistema del centro-sur de Chile.

En ese contexto, el delegado presidencial regional, Eduardo Pacheco, enfatizó en la urgencia de recuperar el equilibrio ecológico del cerro. “Es realmente preocupante que, según los equipos técnicos, menos del 10% de los árboles en el Cerro Caracol correspondan a especies nativas. Es fundamental seguir trabajando e invirtiendo en la recuperación de estos árboles, no solo por su comportamiento más favorable frente a los incendios forestales, sino también por el ecosistema que generan: su vegetación nativa favorece la biodiversidad, aporta a la conservación de flora y fauna, y cumple un rol clave en nuestra estrategia para enfrentar el cambio climático”, indicó.

Esta plantación se suma a los esfuerzos iniciados por el Serviu Biobío desde 2019, que a la fecha han permitido incorporar más de 7.500 árboles nativos en total.

Cabe destacar que esta acción fue posible gracias a recursos adjudicados a través de un concurso público del proyecto +Bosques, el cual forma parte de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales (ENCCRV) de CONAF. Su propósito es fomentar la reforestación con especies nativas, combatir la degradación de los suelos y fortalecer la resiliencia climática en diversas regiones del país.