La diputada del Partido Social Cristiano oficializó su apoyo a Kast tras una “reflexión profunda” de su partido, tras los resultados de las primarias presidenciales del oficialismo. La decisión fue valorada por el líder republicano como un acto de responsabilidad y unidad para enfrentar a la izquierda radical.
En una actividad en Concepción, la diputada Francesca Muñoz del Partido Social Cristiano anunció su decisión de retirar su candidatura presidencial y respaldar formalmente la opción del Partido Republicano, José Antonio Kast. La decisión fue adoptada, según explicó, tras una “reflexión profunda” y como parte de un llamado a la unidad de las oposiciones frente al avance de lo que calificó como una “izquierda radical” que amenaza con retrocesos en seguridad, crecimiento económico y principios democráticos.
“Junto a José Antonio Kast tenemos varias coincidencias: seguridad, orden, regionalización, defensa de la vida y lucha contra la corrupción. Esto no es solo una renuncia, es un acto de responsabilidad”, señaló Muñoz, quien también confirmó que retomará su campaña parlamentaria en el distrito 20. La parlamentaria subrayó que el triunfo de Jeanette Jara en las primarias del oficialismo representa una amenaza institucional para el país.
Por su parte, José Antonio Kast valoró el gesto de Muñoz y su colectividad, señalando que “es una muestra de unidad y generosidad por amor a Chile”. Acompañado por la dirigencia del Partido Republicano y del Partido Social Cristiano, Kast reafirmó que su proyecto busca “recuperar la seguridad, cerrar las fronteras al narcotráfico y reactivar la economía”. En su intervención, también hizo un llamado a otros sectores opositores a sumarse a una causa común que “permita derrotar al proyecto de continuidad del actual gobierno”.
Sara Concha, presidenta del Partido Social Cristiano, respaldó la decisión señalando que “no seremos responsables de entregar Chile a un gobierno comunista” y destacó la unidad como una señal clara de compromiso con el país. También se refirió al fortalecimiento de las listas parlamentarias en las regiones, anticipando coordinación con los partidos aliados para presentar candidaturas competitivas en noviembre.
Desde el Partido Republicano, su presidente Arturo Squella reafirmó la alianza entre republicanos, Partido Social Cristiano y el Partido Nacional Libertario, advirtiendo sobre el riesgo que representa la candidatura de Jara: “No subestimemos a la izquierda. Hoy más que nunca necesitamos unidad para recuperar la seguridad, el progreso y la esperanza”. Además, se refirió al avance de las listas parlamentarias y al trabajo conjunto para enfrentar con fuerza las elecciones de noviembre.
La jornada en Concepción marca un punto de inflexión en el mapa electoral de la derecha, reconfigurando alianzas y consolidando la candidatura de Kast como la principal opción del sector más conservador de cara a la elección presidencial. El llamado a la unidad, el enfoque en la seguridad y el rechazo a la continuidad del gobierno fueron los ejes comunes que articularon esta nueva etapa política.