Ícono del sitio La Octava

Nueva Ley de Autorizaciones Sectoriales impulsará reactivación económica en Biobío

Un importante avance para el desarrollo económico de la Región del Biobío se proyecta con la reciente aprobación de la Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales. La normativa, impulsada por el Ministerio de Economía, tiene como objetivo reducir entre un 30% y un 70% los tiempos de tramitación de permisos sectoriales, mediante procesos más simples y modernos, sin afectar los estándares ambientales ni regulatorios vigentes.

En una región donde la atracción de inversiones y la generación de empleo son ejes estratégicos, esta ley permitirá agilizar proyectos productivos de alto impacto, como parques industriales, iniciativas de energías renovables y plataformas logísticas.

El seremi de Economía del Biobío, Javier Sepúlveda, señaló que “esta ley representa un cambio importante para nuestra región. Durante años hemos observado cómo proyectos cruciales se quedaban estancados debido a trámites largos y complicados. Con esta nueva regulación, el Estado facilita que las inversiones que generan empleo y desarrollo puedan llevarse a cabo más rápidamente, beneficiando a nuestras comunidades y diversificando la economía local”.

También destacó que “la normativa refuerza uno de los elementos clave para la recuperación industrial de la región, el Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío, al ofrecer más certeza y eficiencia para que más proyectos avancen con rapidez y seguridad, sin modificar el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental”.

Entre sus principales medidas, la ley contempla formularios estandarizados, plazos máximos obligatorios, la incorporación de Técnicas Habilitantes Alternativas para trámites de bajo riesgo, y la creación de la plataforma digital SUPER, que centralizará la gestión de autorizaciones. Además, establece una nueva institucionalidad técnica a cargo de coordinar y dar seguimiento a estos procesos a nivel regional y nacional.

La normativa forma parte de un esfuerzo por fortalecer la eficiencia del aparato público, con un enfoque territorial que busca facilitar la concreción de inversiones y proyectos que aporten al desarrollo sostenible del Biobío.

Salir de la versión móvil