Simposio regional en Concepción reunió a autoridades y expertos para analizar nuevos estándares en probidad y cumplimiento normativo en el ámbito municipal.
Con la presencia de autoridades locales, representantes de municipios y especialistas en gestión pública, se desarrolló en Concepción el primer Simposio Regional de Integridad y Plantas Municipales, organizado por la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH), el Gobierno Regional del Biobío y la Asociación de Gobernadores y Gobernadoras Regionales de Chile (Agorechi). La instancia tuvo como eje principal los desafíos que impone la Ley de Delitos Económicos y Ambientales al sector público y la necesidad de adoptar modelos de prevención y cumplimiento (compliance) frente a posibles actos de corrupción.
Durante la jornada, que tuvo lugar en el edificio del Gore Biobío, se abordaron en tres módulos temáticos materias claves como la implementación de la Ley N° 20.922 de plantas municipales, la incorporación de sistemas de prevención de delitos en la administración local y el fortalecimiento de auditorías externas. El encuentro contó con la participación de la alcaldesa (s) de Concepción, Sintia Leyton; el gobernador regional, Sergio Giacaman; y el contralor regional del Biobío, Víctor Henríquez.
En la apertura, el gobernador Giacaman destacó que “estos espacios permiten el conocimiento de la Ley de Delitos Económicos, su implementación y robustecer la capacidad del Estado en sus municipios y gobiernos regionales para actuar de la mejor manera posible y, actuando bien, hacerse cargo de las necesidades de la ciudadanía”. Asimismo, se subrayó la importancia de fortalecer los marcos legales y éticos que regulan la función pública.
Uno de los módulos clave fue el que analizó los desafíos de implementación de la ley de plantas municipales, en el que expusieron Náyade Aguirre (Agorechi), Cristian Martínez (Municipalidad de La Reina) y César Rojas (AMUCH), quienes coincidieron en la urgencia de modernizar la estructura de los municipios para lograr mayor eficiencia y transparencia en la gestión de recursos humanos y financieros.
Por su parte, el alcalde de La Reina y presidente de AMUCH, José Manuel Palacios, valoró la iniciativa señalando que “esta actividad pretende dar herramientas a todos los municipios y funcionarios para enfrentar de mejor manera estos cambios normativos, que son fundamentales para responder a las expectativas ciudadanas en materia de probidad y transparencia”.
El simposio concluyó con un llamado transversal a fortalecer la colaboración entre municipios, organismos fiscalizadores y entidades técnicas, con el objetivo de consolidar una gestión pública más ética, eficiente y acorde a los nuevos desafíos legales y sociales que enfrenta la administración local.