Este martes se confirmó el deceso del reconocido actor nacional Héctor “Tito” Noguera, quien murió a los 88 años de edad.
El artista es considerado una de las figuras más emblemáticas del teatro y la televisión nacional, desarrollando una carrera de más de 40 años en diferentes producciones.
Durante los últimos días, el intérprete atravesaba por un delicado estado de salud y era acompañado por su familia.
De hecho, este lunes el Presidente Gabriel Boric interrumpió una actividad oficial para “ir a despedir a una persona que está próxima a partir”. Posteriormente, desde Presidencia aseguraron que el jefe de Estado visitó a Noguera.
“Despedimos con mucha tristeza a Héctor Noguera, actor, director y maestro del teatro chileno. Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales 2015, su talento, compromiso y sensibilidad dejó un legado sensible y contundente en la cultura de nuestro país”, señaló en X el Ministerio de las Culturas, luego de conocerse el deceso del intérprete.
“Cada palabra será siempre insuficiente para dimensionar el inmenso legado que deja nuestro querido Tito”, señaló Chile Actores.
Tras haber estudiado teatro en la Universidad Católica, Héctor Noguera tuvo su debut como actor en el musical “¡Esta señorita Trini!” en 1958. De ahí en adelante tuvo una destacada carrera tanto en las tablas, como en el cine y en la televisión.
En la pantalla grande actuó por primera vez en “Deja que los perros ladren” de 1961, aunque sus títulos más reconocidos fueron “El chacal de Nahueltoro” (1969), la versión cinematográfica de “La pérgola de las flores” de 1975, la ganadora del Goya “La Frontera” (1991), la icónica “Subterra” (2003) y “El Pa(de)ciente”, su último largometraje de 2022.
En televisión Noguera fue uno de los actores más prolíficos del país con apariciones en más de 30 producciones, incluyendo la reciente “Aguas de oro” de Mega. Sin embargo sus papeles más recordados son el de “Federico Valdivieso” en “Sucupira”, el “Melquíades” de “Romané” y “Ángel Mercader” de “Machos”.En el ámbito del Cine, Héctor Noguera ha participado en diferentes producciones nacionales, donde las cintas “El chacal de Nahueltoro”, “Imagen Latente” y “La Frontera” son algunas de ellas.
“Tito” Noguera también cumplió un rol fundamental en la formación de nuevos profesionales de la actuación, dando clases en diferentes universidades. Además, por 30 años fue parte fundamental del Teatro de la Universidad Católica, siendo protagonista y director de variados montajes.
En el teatro protagonizó decenas de obras, fundó el Teatro Camino en la década de los 90 y obtuvo el Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales en 2015.







