Ícono del sitio La Octava

Minvu lanza guía “Comunicación en Condominios” para fortalecer la convivencia y el uso responsable de medios digitales

Tras el reciente fallo de la Corte de Apelaciones de Arica, que ordenó reincorporar a una vecina al grupo de WhatsApp de su condominio, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo presentó una nueva herramienta que busca orientar a las comunidades en materia de comunicación y vida en comunidad.

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) presentó la guía “Comunicación en Condominios”, un documento elaborado por la Secretaría Ejecutiva de Condominios que busca orientar a las comunidades sobre cómo fortalecer sus canales de información, fomentar la participación y promover el uso responsable de los medios digitales. La iniciativa surge a partir del reciente fallo de la Corte de Apelaciones de Arica, que ordenó reincorporar a una vecina eliminada del grupo de WhatsApp de su condominio, destacando la relevancia del derecho a la información en los espacios compartidos.

La guía ofrece orientaciones prácticas sobre la aplicación correcta de la Ley de Copropiedad, el manejo adecuado de canales digitales y la construcción de relaciones vecinales basadas en el respeto, la empatía y la convivencia. Según el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, este material representa una oportunidad para reflexionar sobre la vida comunitaria y el respeto mutuo dentro de los conjuntos habitacionales.

“El Minvu tiene la misión de construir viviendas, barrios y contribuir a hacer ciudad. Pero todo esto no es válido si no son las comunidades las que logran desarrollar la capacidad y condiciones de vivir juntas. Y el fallo de la Corte es un precedente interesante en el derecho a la información de todos los que viven en la comunidad”, señaló Montes, quien además recalcó que “lo más importante a sacar como lección es que hay que respetarse. Cualquiera que insulte a otro, sea en Arica o en cualquier parte del país, por cualquier medio, eso debe ser claramente sancionado y que predomine una cultura de respeto y de convivencia para la vida en conjunto”.

Desde la Región del Biobío, la seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo, valoró la iniciativa, destacando su importancia para la realidad local. “En nuestra región son varias las comunidades que enfrentan a diario desafíos de organización, participación y convivencia. Esta guía llega en un momento muy oportuno, porque nos invita a fortalecer la comunicación entre vecinas y vecinos, a resolver diferencias con respeto y a recordar que la buena convivencia también se construye con información y empatía”, sostuvo la autoridad regional.

La Ley de Copropiedad vigente establece que las asambleas de copropietarios pueden desarrollarse de forma presencial, virtual o híbrida, y que los mecanismos de comunicación, como grupos de mensajería o diarios murales, son útiles para difundir información, pero no son válidos para la toma de decisiones formales, ya que se requiere garantizar la identidad y participación transparente de los copropietarios.

La guía “Comunicación en Condominios” se suma a una serie de materiales elaborados por el Minvu para fortalecer la gestión comunitaria en todo el país. Está disponible para descarga en el sitio oficial del ministerio:www.minvu.gob.cl/nueva-ley-de-copropiedad-inmobiliaria.

Salir de la versión móvil