El alcalde de Hualpén, Miguel Rivera, entregó a la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, más de 18 mil firmas ciudadanas en apoyo a la preservación del Fundo Ramuntcho en su visita a la Región del Biobío, un predio de 326 hectáreas emplazado dentro del Santuario de la Naturaleza de la Península de Hualpén.

La campaña, impulsada por la Municipalidad de Hualpén y lanzada el pasado 10 de marzo, surgió como respuesta a la publicación de venta del terreno por $4.631 millones (120.000 UF), proceso que finalmente terminó desierto. El objetivo de esta iniciativa es que el Estado de Chile evalúe mecanismos para la adquisición y protección definitiva de este espacio natural, resguardando así su rol ecológico y social.

Para la recolección se sumaron organizaciones ambientales y vecinales de la comuna, quienes se desplazaron por distintos puntos de la Hualpén y zonas aledañas para dar a conocer la causa.

El alcalde de Hualpén, Miguel Rivera, mencionó que “Estamos bastante contentos, creemos que hemos generado un espacio de discusión y conversación, sin perjuicio que estos espacios sean privados hoy en día, pero está la disponibilidad del Ministerio de Medio Ambiente de poder generar una conversación distinta que permita abordar este tema”.

En el marco de la campaña, se desarrollaron diversas instancias de participación, entre ellas el foro “Firmes con Ramuntcho”, que reunió a expertos y actores locales para relevar el valor ambiental y comunitario de este territorio. Además, se realizaron presentaciones en las Comisiones de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados y el Senado, visibilizando la importancia de su conservación.

Por su parte, la Ministra de Medio Ambiente Maisa Rojas, destacó que “Estamos avanzando para que el Santuario de la Naturaleza de Hualpén pueda ser protegido de manera efectiva (…) entendemos que la comunidad quiere mucho espacio y quiere que se siga protegiendo”.

El Municipio, entre muchos más argumentos, sostiene que Ramuntcho constituye un área estratégica para la restauración de bosque nativo y la acción climática, al actuar como sumidero de carbono en una comuna altamente intervenida. En este sentido, su protección se alinea con los objetivos de la Ley de Cambio Climático (Ley 21.455), que establece la meta de alcanzar la neutralidad de emisiones al 2050, promoviendo principios de justicia climática, territorialidad y soluciones basadas en la naturaleza.

Paralelamente, la Municipalidad de Hualpén ha avanzado en el diseño del Plan de Manejo del Santuario de la Naturaleza, convocando a actores públicos, privados y organizaciones comunitarias para construir acuerdos que permitan garantizar la preservación de la península y sus ecosistemas.