Una verdadera fiesta del conocimiento se vivió este miércoles en Suractivo, donde miles de estudiantes de Biobío, Ñuble y otras regiones participaron en la primera jornada del festival “Ciencia sin Ficción”, evento organizado por Fundación Chile 2100 y presentado por ARAUCO, con el patrocinio del Ministerio de Ciencia y el auspicio de Engie y Aclara. La iniciativa, que ya ha impactado a más de 20 mil escolares desde sus primeras ediciones, busca fomentar el interés por la ciencia, la tecnología y la innovación a través de actividades interactivas y conferencias inspiradoras.

La inauguración reunió a más de cinco mil asistentes y contó con la participación de 90 delegaciones escolares provenientes incluso de comunas como La Unión y Loncoche. En esta primera jornada se llevaron a cabo 13 de las 30 exposiciones programadas, cubriendo temas como astronomía, física, matemáticas, inteligencia artificial, democracia y sostenibilidad. Uno de los momentos más destacados fue la presentación del astropop Flangr, quien sorprendió al público con un espectáculo científico-musical.

El Seremi de Ciencia de la Macrozona Centro Sur, Gustavo Núñez, destacó el carácter gratuito y descentralizado del evento: “Desde este espacio seguimos impulsando que el conocimiento científico sea una base que se contraponga a la desinformación y que empodere a las comunidades”. Por su parte, el gobernador regional del Biobío, Sergio Giacaman, comparó el evento con un “REC Científico” y enfatizó la importancia de fomentar el pensamiento crítico entre los jóvenes. “Necesitamos personas que movilicen y transformen la sociedad”, afirmó.

La jornada también contó con charlas magistrales a cargo del astrónomo y Premio Nacional de Ciencias Exactas, José Maza, quien ofreció una reflexión sobre la humanidad en el universo, y del físico Eric Goles, quien abordó las implicancias éticas de la inteligencia artificial. Otra intervención muy aplaudida fue la de Matilde Gaete, estudiante de la PUC que se prepara para una futura misión espacial, quien relató su experiencia y llamó a más mujeres a sumarse al mundo de la ciencia y la exploración.

Desde el sector privado, Guillermo Olmedo, subgerente de Medioambiente y Valor Social de ARAUCO, recalcó el rol de la ciencia y la tecnología en los desafíos del futuro: “Estos eventos potencian la inspiración, la creatividad y son clave para la región y para nuestra industria”.

“Ciencia sin Ficción” continuará este jueves 15 de mayo con nuevas charlas, talleres y experiencias diseñadas para entusiasmar a un público joven y diverso. Se espera que, entre ambas jornadas, el evento supere los 8.000 asistentes, consolidándose como uno de los encuentros científicos juveniles más importantes del sur de Chile.