Ícono del sitio La Octava

Mejoramiento de Área Verde de Villa Nahuelbuta busca aportar en accesibilidad, seguridad y vida comunitaria

Con participación vecinal encabezada por la presidenta de la Junta de Vecinos, Hortensia Maturana, este miércoles se inauguró el Mejoramiento del Área Verde de la Villa Nahuelbuta en Nacimiento, un proyecto emblemático impulsado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) a través del Programa de Mejoramiento de Vivienda y Barrios (DS.27), que busca recuperar espacios públicos y fortalecer la vida comunitaria en los barrios del país.

La ceremonia, que contó con autoridades regionales, comunales y equipos técnicos, puso en el centro a las vecinas y vecinos del sector, quienes celebraron la recuperación completa de un espacio que durante años estuvo deteriorado, con problemas de accesibilidad, iluminación y seguridad.

El proyecto, que implicó una inversión de más de 138 millones de pesos del Minvu y 15 millones aportados por el municipio, transformó un terreno de 1.000 m² en un punto de encuentro seguro, accesible y moderno. La obra incluyó la construcción de senderos de hormigón con accesibilidad universal, nuevos juegos infantiles inclusivos sobre piso de caucho para prevenir caídas, un sombreadero que permite disfrutar del espacio sin preocuparse por el sol, máquinas de ejercicio, bancas, basureros y puntos limpios, además de una renovada área verde con árboles, arbustos y flores que le dieron vida al lugar. Todo esto se complementa con un moderno sistema de iluminación LED, instalado con canalización subterránea para garantizar luz pareja, segura y eficiente durante la noche.

La Seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo, destacó que “el Ministerio de Vivienda y Urbanismo dentro de todas sus líneas pone a disposición recursos para mejorar la calidad de nuestros barrios en las distintas comunas de la Región, y hoy día estamos viendo cómo esos recursos se ven en acciones concretas como este espacio público que permite recuperar para la comunidad un área que dejaba lugar para incivilidades. Hoy estamos viendo juegos infantiles áreas verdes y equipamiento comunitario”, dijo.

Antes de este proyecto, el sector contaba con un espacio público deteriorado, sin senderos, con juegos en mal estado y prácticamente sin iluminación, lo que generaba desinterés y sensación de inseguridad entre las familias. Hoy, esa realidad cambió con un parque seguro y acogedor.

“Es muy importante que este tipo de áreas verdes que estamos viendo en las grandes ciudades de la región del Biobío estén también en Nacimiento, esto es lo que merecen las personas, que lugares donde hay inseguridad, donde se generan focos de drogadicción como lo señalaba la dirigenta, se puedan combatir no solamente con la acción que desarrollan nuestros Carabineros de Chile y las policías, sino que también con infraestructura que permita con iluminación, áreas verdes, juegos infantiles, sacar a estas personas que tanto dolor generan en los territorios”, señaló Eduardo Pacheco, Delegado Presidencial Regional.

“Solo felicidad, 1.000 metros recuperados, en donde había delincuencia, droga, hoy día se está entregando un espacio a los adultos mayores, a nuestros niños y niñas. Agradecer el compromiso que ha tenido la señora Hortensia, que creyó en nosotros cuando vivienda se acerca a este lugar a presentar este proyecto para trabajarlo en conjunto. Fue un sueño que hoy es una realidad”, enfatizó Carlos Toloza, alcalde de Nacimiento.

La Junta de Vecinos Villa Nahuelbuta, compuesta mayoritariamente por mujeres y con fuerte compromiso social, ha trabajado activamente con el municipio y el Minvu para concretar esta iniciativa. Su directiva, vigente desde 2022, ha realizado una gestión fundamental para avanzar en el mejoramiento del barrio y en la creación de espacios que eleven la calidad de vida de las familias.

Salir de la versión móvil