Por cuarto año consecutivo, la Universidad de Concepción, a través Dirección de Servicios Estudiantiles (DISE), en colaboración con el Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, iniciaron la campaña 2025 del Programa Familias de Acogida Especializadas (FAE).
El lanzamiento, marcó el inicio de una nueva etapa del trabajo conjunto entre la Universidad y el servicio gubernamental, con el objetivo de motivar a integrantes de la comunidad UdeC y a la ciudadanía en general a convertirse en familias de acogida para niños y niñas que actualmente están bajo el resguardo del Estado debido a graves vulneraciones de derechos.
Este año, más de 200 estudiantes se inscribieron para participar en el voluntariado, de los cuales 80 fueron capacitados para entregar orientación e información a las familias interesadas. El trabajo se realizará todos los miércoles y sábados de noviembre en el Campus Concepción, a través de módulos informativos y actividades formativas.
La directora regional del Servicio Nacional de Protección Especializada, Andrea Saldana León, explicó que esta campaña no solo es necesaria, sino urgente. Actualmente, en la región del Biobío 458 niños, niñas y adolescentes viven en cuidado alternativo residencial, y 34 de ellos son menores de 3 años, grupo para el cual la institucionalización temprana puede generar impactos significativos en el desarrollo emocional y cognitivo.
La campaña estará activa hasta el 29 de noviembre, y quienes deseen obtener información o iniciar el proceso pueden acercarse a los módulos en el Campus Concepción o ingresar a: www.servicioproteccion.gov.cl.
