Con una formación orientada a la autonomía económica y el fortalecimiento de capacidades, mujeres de ambas comunas concluyeron la Escuela de Fortalecimiento Empresarial Femenino impulsada por Sercotec Biobío y el Municipio de Antuco.
Un total de 53 mujeres de las comunas de Antuco y Quilleco dieron un importante paso hacia su independencia económica al culminar con éxito la Escuela de Fortalecimiento Empresarial Femenino. La iniciativa, liderada por Sercotec Biobío en coordinación con el Municipio de Antuco, tuvo como objetivo potenciar las capacidades emprendedoras de mujeres rurales, entregándoles herramientas concretas para generar ingresos propios y dinamizar sus territorios.
Durante el proceso formativo, las participantes adquirieron conocimientos en gestión de negocios, comercialización de productos, fortalecimiento de redes y desarrollo personal. A través de talleres prácticos, mentorías y actividades grupales, se buscó entregar un enfoque integral que combine el crecimiento económico con el empoderamiento femenino.
La alcaldesa de Antuco, Sandra Bobadilla, destacó el impacto de este programa en la comunidad: “Hay mujeres de Quilleco y 42 mujeres de nuestra comuna. Sabemos que esto es crecer. El conocimiento las va a llevar a un emprendimiento más fortalecido. Y en definitiva, mejor para la comuna. Así que felices porque estamos viendo resultados”.
La ceremonia de cierre también contó con la participación del seremi de Economía, Fomento y Turismo del Biobío, Javier Sepúlveda, quien valoró este tipo de espacios formativos. “Cuando una mujer accede a más herramientas, no solo crece su independencia, también se fortalece la economía de su familia, de su comunidad y de la región”, señaló la autoridad regional.
Uno de los aspectos más valorados por las beneficiarias fue la descentralización del proceso. Sandra Cerda, una de las participantes, señaló: “Fue maravilloso, porque no tuvimos que movernos de la comuna. Por lo general, en estos pueblos más alejados, uno piensa que no llegan estas capacitaciones. Así que más que agradecida”.
Este programa forma parte de los esfuerzos del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo por reducir brechas de género en el ámbito del emprendimiento, promoviendo la participación activa de las mujeres en la economía local y reconociendo su rol fundamental en el desarrollo y bienestar de sus comunidades.