Un total de 57 mil 905 llamados del Biobío ha recibido de enero a septiembre del presente año la plataforma nacional Fono Salud Responde 600 360 7777 del MINSAL, 42 mil 889 de ellas asociadas a llamadas administrativas y 15 mil 16 a asistenciales.

Las llamadas administrativas constituyen un 8,03% del total país, mientras que las asistenciales equivalen al 6,91% del total nacional. Las primeras dicen relación fundamentalmente con acceso y beneficios de la red de atención pública, seguros de salud, COMPIN, así como a leyes y normativas; mientras que las segundas dicen relación con morbilidad, salud mental, procedimientos médicos, entre otros.

El 75,99% de las llamadas administrativas regionales a Fono Salud Responde es ocupado por consultas asociadas a licencias médicas, incluyendo información sobre postnatal parental, Ley Sanna y situaciones especiales; seguido por direcciones y contactos de atención de centros de salud públicos, farmacias de turno e instituciones del sector salud (4,76%), solicitudes ciudadanas (3,09%), orientación sobre Garantías Explícitas de Salud GES/AUGE, atención de salud mental y entrega de alimentos del Programa de Alimentación Complementaria (2,93%). Las llamadas no pertinentes o fallidas en este ámbito alcanzan el 4,81%.

Respecto a las llamadas asistenciales regionales, son presididas por consultas sobre síntomas y signos de enfermedades (22,42%); establecimientos de salud pública, licencias médicas, certificación de documentos, leyes y decretos en salud, seguro de salud y OIRS (12,90%), fármacos y drogas (8,62%), programas de salud (7,26%), enfermedades transmisibles (3,67%), cuidados paliativos del adulto mayor (2,48%), salud mental (2,15%), sexualidad y reproducción (2,0%), procedimientos médicos y de enfermería (1,76%). Las llamadas no pertinentes o fallidas en este ámbito alcanzan el 7,83%.

Es importante indicar que en esta plataforma no se diagnostican enfermedades ni se asignan horas médicas.