La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, celebró el avance del proyecto de Sala Cuna Universal en el Senado. La iniciativa fue aprobada en la Comisión de Trabajo y será revisada por la de Educación.

La secretaria de Estado señaló que el proyecto es “para que madres y padres trabajadores accedan a este derecho, favoreciendo la incorporación de mujeres al trabajo formal y eliminando el requisito de la trabajadora N°20”.
Esta iniciativa del gobierno fue ingresada a través del Senado en enero de 2022 y es uno de los proyectos que el presidente Gabriel Boric fijó como prioritario para su último año de administración.
La propuesta busca crear un fondo solidario financiado por los empleados, aportes fiscales y rentabilidad, con el cual financiar las salas cuna, sin el requisito de que la empresa tenga más de 20 trabajadores.

Tras su aprobación en la comisión de Trabajo será revisada por las de Educación y Hacienda y votada en la Sala del Senado. De aprobarse, pasará a la Cámara de Diputados, donde la iniciativa también deberá pasar por las comisiones de Trabajo y Hacienda.
Si los diputados quieren sumar otra comisión deberá solicitarse en la Sala de la Cámara.

De aprobarse en la Cámara, el proyecto se convertirá en ley. Si no se respalda la iniciativa, se llevará a una comisión mixta que resuelva las diferencias.
Su aprobación, sin embargo, es importante para el gobierno. El mismo mandatario, a mediados de junio declaró que espera que “la Ley de Sala Cuna para Chile salga este año del Congreso”.

Tras la aprobación en la comisión de Trabajo, el ministro Giorgio Boccardo declaró que “no hay excusa para que en estos meses de tramitación no podamos aprobar este proyecto”.