Ícono del sitio La Octava

Lanzan FOGAES Regional para impulsar la reactivación productiva en el Biobío

La iniciativa facilitará el acceso al crédito a medianas y grandes empresas, con respaldo estatal de hasta un 80%, y forma parte del Plan de Fortalecimiento Industrial de la región.

En el marco del Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío, el ministro de Economía, Nicolás Grau, encabezó la presentación del Fondo de Garantías Especiales (FOGAES) Recuperación Productiva Regional. Esta herramienta financiera, que contará con una garantía estatal de hasta un 80% del saldo deudor, tiene como objetivo dinamizar la economía regional facilitando el acceso al crédito para empresas con ventas anuales entre 25.000 y 1.000.000 de UF.

Durante la jornada, realizada en la comuna de Talcahuano, se informó la adjudicación inicial de 600.000 UF en garantías, que estarán disponibles a través de instituciones como BancoEstado y la banca privada. “Este fondo permitirá que empresas que hoy no reciben créditos puedan acceder a financiamiento, desarrollar inversiones y generar empleo de calidad. Es un éxito nacido desde la región y que une a trabajadores, empresarios y autoridades”, subrayó el ministro Grau.

El delegado presidencial del Biobío, Eduardo Pacheco, destacó que esta medida destraba el acceso al crédito para empresas, especialmente del rubro de la construcción, lo que impulsará aún más la recuperación del empleo. “Más proyectos, más desarrollo y más oportunidades para las familias del Biobío”, señaló, añadiendo que esta medida de corto plazo se complementa con una visión de largo plazo para diversificar la matriz productiva regional.

Desde el sector privado, el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción Concepción, Jorge Coloma, valoró el trabajo conjunto y afirmó que el FOGAES Biobío facilitará el acceso a financiamiento para inversión, capital de trabajo e infraestructura. “Esto se suma a otras buenas noticias como la rebaja de tasas hipotecarias y la nueva ley de permisos sectoriales, fundamentales para destrabar la inversión”, añadió.

Por su parte, Francisco Neira, gerente de Grandes Empresas de BancoEstado, explicó que el FOGAES funcionará bajo los procedimientos ya existentes y permitirá que las empresas acudan directamente a sus bancos para solicitar créditos con esta garantía. “No hay restricciones sectoriales, lo que amplía el universo de beneficiarios, incorporando incluso a grandes empresas que antes no estaban consideradas”, señaló.

El programa estará vigente hasta 2028 y permitirá financiar capital de trabajo, inversiones y refinanciamiento, con un tope de 250.000 UF por operación y una vigencia de garantía de hasta 12 años. El gobierno espera que esta iniciativa, junto con otras 31 medidas del plan, consolide la reactivación económica regional.

Salir de la versión móvil