El Delegado Presidencial del Biobío, Eduardo Pacheco, junto a la seremi de Agricultura, Pamela Gatti, y el director regional de CONAF, Esteban Krause, encabezaron el inicio del proceso de postulación de brigadistas forestales para la temporada 2025-2026.

Con el objetivo de reforzar la prevención y el combate de incendios en el Biobío, autoridades regionales lanzaron este lunes la convocatoria de brigadistas forestales que busca sumar más de 500 personas a los equipos de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) en las tres provincias de la región.

El Delegado Presidencial, Eduardo Pacheco, destacó la importancia de contar con personal capacitado para enfrentar la temporada que ya comenzó en agosto. “Este llamado busca que aquellas personas con la experiencia y expertise necesaria puedan sumarse como brigadistas. Es un proceso que se inicia ahora en agosto, para que los primeros ingresen en septiembre y así llegar a 500 personas que se suman al trabajo permanente de CONAF en prevención y combate de incendios”, señaló. La autoridad recordó los incendios de gran magnitud ocurridos la temporada pasada en Arauco, Biobío y Santa Juana, subrayando que, gracias al despliegue de brigadistas, bomberos y equipos de emergencia, no hubo víctimas fatales ni heridos.

Por su parte, el director regional de CONAF, Esteban Krause, enfatizó la necesidad de contar con personal comprometido. “Ser brigadista forestal no es una tarea menor. Requiere disciplina, capacitación y compromiso con los recursos naturales y el servicio público. En www.conaf.cl están disponibles los distintos cargos, de acuerdo a las habilidades y conocimientos de cada persona. Son más de 500 cupos en la región, con un proceso de selección y capacitación que garantiza un trabajo eficiente y seguro en terreno”, explicó.

La seremi de Agricultura, Pamela Gatti, complementó que la convocatoria busca a “hombres y mujeres comprometidos con la protección de los bosques, las comunidades y la biodiversidad”. Recalcó que se trata de un trabajo exigente, pero fundamental para la región: “Ser brigadista requiere esfuerzo, responsabilidad y valentía. Además del combate de incendios, también hay un rol clave en prevención y educación comunitaria. Toda la información de requisitos y pruebas está disponible en la página de CONAF”.

Las autoridades coincidieron en que la temporada 2025-2026 será un desafío para la región y que este proceso de selección es clave para fortalecer la capacidad de respuesta en situaciones de emergencia. Asimismo, destacaron el trabajo colaborativo con municipios y el sistema de emergencias, así como el reconocimiento internacional que han alcanzado los brigadistas del Biobío, quienes incluso participaron en apoyo a incendios en Canadá.