La candidata oficialista obtuvo entre el 26% y el 27% de los votos y llamó a impulsar un proyecto “de esperanza y futuro”, destacando propuestas de sus contendores y defendiendo su trayectoria.

La candidata de Unidad por Chile, Jeannette Jara, avanzó al balotaje presidencial tras imponerse en la primera vuelta con un porcentaje que fluctúa entre el 26% y el 27% de las preferencias, superando al abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast, quien alcanzó cerca del 24%. Su paso a segunda vuelta fue celebrado por su comando, que destacó la importancia de esta primera mayoría en un escenario electoral altamente competitivo.

El vocero de su campaña, Ricardo Lagos Weber, sostuvo que la contienda se redefine a contar de este resultado. “Ya no hay 8 candidatos a ojos de los chilenos, tenemos dos candidaturas que van a ser muy distintas y muy diferentes y es ahí donde vamos a trabajar”, afirmó, subrayando que las proyecciones que anticipaban un balotaje entre dos candidatos de derecha “probaron ser falsas”. Agregó que la tarea ahora será dirigir el mensaje hacia quienes no lograron que sus postulantes avanzaran, recogiendo inquietudes y demandas ciudadanas.

Durante la noche, en el escenario montado en París Londres, Jara reconoció que “uno siempre espera mejores resultados”, aludiendo a que no logró sobrepasar el 30% que le atribuían los sondeos. Sin embargo, destacó el desafío que abre esta nueva etapa electoral. En su discurso, agradeció a sus votantes y realizó gestos hacia sus contendores, valorando propuestas de Evelyn Matthei y recogiendo ideas de Marco Enríquez-Ominami, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls, además de destacar las iniciativas “innovadoras” del candidato Franco Parisi, como la devolución del IVA a los medicamentos.

La abanderada oficialista también repasó su trayectoria como ministra del Trabajo, mencionando la promulgación del alza del sueldo mínimo, la reducción de la jornada laboral a 40 horas y el avance en la reforma previsional. En ese marco, lanzó críticas a su contendor José Antonio Kast, cuestionando el uso de vidrio antibalas en sus actividades de campaña y su rechazo a levantar el secreto bancario. “Quien nada hace nada teme”, señaló, antes de lamentar que “en los 16 años que Kast estuvo como diputado, nadie recuerda una sola ley” relevante impulsada por él.

En paralelo, Jara reafirmó su disposición a construir un proyecto amplio y convocante, insistiendo en un mensaje “de esperanza y de futuro”. También agradeció el apoyo obtenido en esta primera etapa e hizo un llamado a enfrentar las próximas semanas con trabajo y optimismo. “Vamos a tener días intensos, pero eso es lo que a mí me gusta”, expresó al cerrar su intervención, antes de dar paso a la entonación del himno nacional ante sus adherentes.