Ícono del sitio La Octava

ISL Biobío y Hospital Regional de Concepción capacitan a cerca de 40 monitores en pausas laborales

La iniciativa busca promover ambientes laborales más saludables, prevenir lesiones y fortalecer la salud mental de los trabajadores del recinto asistencial.

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) Biobío, en conjunto con el Hospital Regional de Concepción Dr. Guillermo Grant Benavente, desarrolló una capacitación dirigida a trabajadores y trabajadoras del recinto asistencial para formarlos como monitores en pausas laborales.

La actividad reunió a cerca de 40 funcionarios de distintos servicios del hospital, quienes recibieron preparación para liderar y promover la realización de pausas activas dentro de sus equipos. El objetivo es que cada unidad cuente con referentes capacitados para guiar ejercicios simples, incentivar la práctica regular de estas instancias y contribuir a la instalación del hábito en la rutina laboral.

Las pausas laborales se han consolidado como una herramienta fundamental para resguardar la salud en contextos de alta exigencia como el hospitalario. Su práctica permite disminuir la fatiga, prevenir lesiones musculoesqueléticas y mejorar la concentración, aportando tanto al bienestar de los trabajadores como a la calidad de la atención que reciben los pacientes.

El curso tuvo una duración de dos días y 21 horas pedagógicas, siendo impartido por profesionales del ISL y docentes de la Unidad de Promoción de Salud del hospital. Durante la formación, se entregaron además antecedentes sobre prestadores médicos, canales de denuncia en caso de accidentes y coberturas disponibles.

La jornada contó con la presencia del director regional del ISL, Óscar Menares Hernández, quien valoró la iniciativa y destacó la importancia de visibilizar la práctica de las pausas saludables en el entorno laboral. En la misma línea, el prevencionista de riesgos del ISL, Alberto García García, subrayó el compromiso de los participantes y señaló que “también compartimos un código QR para que los trabajadores pudieran acceder a asistencia de ayuda psicológica si lo requieren. Esto es fundamental porque no solo se trata de prevenir lesiones físicas, sino también de atender la salud mental de quienes trabajan en un entorno tan exigente como el hospital”.

De esta manera, la formación de monitores en pausas laborales se posiciona como una medida integral que busca fomentar ambientes de trabajo más sanos y sostenibles dentro del principal recinto hospitalario del Biobío.

Salir de la versión móvil