La jornada reunió a trabajadoras y trabajadores de entidades privadas adherentes al Instituto de Seguridad Laboral, con el propósito de fortalecer el conocimiento sobre la Ley 16.744 y las nuevas disposiciones del DS44.
El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) Biobío desarrolló una capacitación dirigida a personas trabajadoras de empresas privadas adherentes, enfocada en la actualización del Decreto Supremo N°44 (DS44). El encuentro tuvo como objetivo reforzar los conocimientos sobre la Ley 16.744, que regula el Seguro Social contra Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, e informar sobre las nuevas exigencias en materia de prevención de riesgos laborales.
El director regional del ISL, Óscar Menares Hernández, valoró la instancia formativa, destacando el compromiso institucional con la seguridad laboral. “Que hoy podamos reunir a empresas privadas en una instancia colectiva de aprendizaje es un signo del avance en esta materia y del compromiso del ISL por generar condiciones laborales más seguras y humanas”, señaló. Además, enfatizó la relevancia del DS44 en la creación de entornos laborales más protegidos, especialmente en los sectores más vulnerables.
Durante la jornada, los profesionales en prevención de riesgos del ISL abordaron diversos temas vinculados a la gestión preventiva y la promoción de ambientes de trabajo saludables. Entre ellos, se destacaron los factores de riesgo en los lugares de trabajo, los efectos en la salud de las personas, las medidas preventivas de control, la gestión de riesgos de desastres, la señalización de seguridad y la prevención de incendios mediante el uso adecuado de extintores.
La capacitación permitió un intercambio activo entre los participantes, quienes compartieron experiencias y buenas prácticas en materia de seguridad laboral. Estas instancias formativas buscan no solo actualizar los conocimientos técnicos, sino también fomentar una cultura preventiva dentro de las empresas adherentes al Instituto.
Julie Salazar de Saavedra, ingeniera en prevención de riesgos de la empresa Gases Biobío, destacó la utilidad del encuentro. “Es la primera vez que asisto a una capacitación del DS44 y fue una experiencia muy enriquecedora. Nos amplía el criterio de aplicación de la normativa gracias a ejemplos concretos, lo que nos permite llevar este conocimiento a nuestros equipos”, señaló. Además, subrayó que la jornada contribuye al bienestar y la seguridad de las y los trabajadores, especialmente en áreas de mayor riesgo como el almacenamiento de sustancias peligrosas.
El ISL Biobío reafirmó su compromiso con la formación continua y la prevención de riesgos laborales, invitando a las empresas interesadas a informarse sobre futuras capacitaciones y recursos disponibles a través del sitio web oficial www.isl.gob.cl.







