Finalizó por este año, la inmunización gratuita contra el virus respiratorio sincicial a recién nacidos y lactantes, a través del agente monoclonal “Nirsevimab”, que corresponde a una estrategia pionera en Latinoamérica y que forma parte de la Campaña de Invierno del Ministerio de Salud.
En total, durante el 2025 se inmunizaron 4.549 lactantes nacidos entre octubre de 2024 y febrero de 2025, además de 6.603 recién nacidos, entre marzo y septiembre de 2025, que implica coberturas del 89% y 98%, respectivamente.
Por Servicio de Salud, en Concepción se inmunizaron 4.497 lactantes y recién nacidos, 2.072 en comunas bajo jurisdicción del SS Talcahuano, 3.254 en Biobío y otros 1.329 en la provincia de Arauco.
“Estamos muy contentos del resultado de la implementación de la estrategia de inmunización contra el Virus Respiratorio Sincicial, a través del anticuerpo monoclonal que dispuso el gobierno del Presidente Gabriel Boric Font y que permitió reducir el riesgo de hospitalización en este segmento en cerca del 90%, además de evitar fallecimientos por segundo año consecutivo en menores de un año durante el período invernal”, declaró la Seremi (s) de Salud del Biobío, Javiera Ceballos.
Respecto a la vacunación contra la influenza, ésta alcanzó un 76,6% en la región, con 666 mil 828 personas inmunizadas, cobertura muy similar a la nacional (77,9%).
Es importante indicar que al comparar el acumulado anual enero – septiembre 2024-2025 de las atenciones de urgencia por causa respiratoria, éstas disminuyeron un 9,8%, pasando de 470.157 a 424.232 consultas; y las hospitalizaciones mostraron una reducción de 11,8%, pasando de 9.236 a 8.144.
“Es importante destacar este año la implementación de medidas oportunas, como la emisión de la alerta epidemiológica para dictaminar el uso obligatorio de mascarillas en los servicios de urgencia desde abril y la reprogramación estratégica de las vacaciones escolares, que contribuyeron a un escenario epidemiológico caracterizado en la región por una disminución anual de las consultas de urgencia y hospitalizaciones por enfermedades respiratorias”, añadió la Seremi (s).