Pacto Niñez lanzó un ciclo de encuentros que se desarrollarán hasta diciembre con el fin de fortalecer la colaboración territorial y enfrentar desafíos como seguridad, participación y salud mental de niñas, niños y adolescentes.

El pasado martes 19 de agosto se dio inicio a los Diálogos por la Niñez, una iniciativa de Pacto Niñez, plataforma que reúne a 128 organizaciones dedicadas a la infancia a lo largo de Chile, que contempla cinco instancias de trabajo entre municipios y organizaciones de la sociedad civil. El objetivo es generar soluciones locales que promuevan el bienestar y garanticen los derechos de niñas, niños y adolescentes en distintos territorios.

La primera jornada se centró en seguridad, uno de los compromisos asumidos por alcaldes y alcaldesas al firmar el #PactoXLaNiñez durante las pasadas elecciones municipales. “Fue un espacio muy interesante, donde equipos municipales, líderes de niñez y organizaciones de la sociedad civil pudieron encontrarse, compartir experiencias y reflexiones situadas. Ahora necesitamos avanzar juntos en la construcción de sistemas locales para la niñez, porque es en los territorios donde realmente se juega su bienestar”, señaló Camila Berríos, coordinadora de Pacto Niñez.

La instancia contó además con la participación de Tania Macuer, jefa de la división de Prevención Social de la Subsecretaría de Prevención del Delito, quien destacó la relevancia de la articulación público-privada: “La alianza entre el Estado y las organizaciones de la sociedad civil es fundamental para el abordaje de problemas sociales de alta complejidad, como lo es la seguridad de niños, niñas y adolescentes. Esta labor requiere de un compromiso transversal y sostenido”.

Desde el territorio, la experiencia de Puerto Varas expuso los desafíos propios de la ruralidad. “Aquí la ruralidad es una brecha impactante. Vemos mucha violencia en sectores a los que uno no puede llegar. Por ejemplo, hay niños que no están escolarizados y ni siquiera están en el sistema de salud”, explicó Yasna Matus, de la Oficina de Protección de Derechos de la comuna. A su vez, desde la sociedad civil, César Leyton, del Grupo Educativo, subrayó la necesidad de ampliar la mirada preventiva en materia de seguridad, resaltando la importancia de generar entornos seguros más allá de la infraestructura.

Los Diálogos por la Niñez buscan traducir la Ley de Garantías y Protección Integral en acciones concretas a nivel local, promoviendo soluciones territoriales en ámbitos como seguridad, participación y salud mental infantojuvenil. El ciclo se extenderá hasta diciembre de 2024, con la proyección de consolidarse como un espacio permanente de colaboración multisectorial en favor de comunas más seguras, participativas y saludables para la niñez y adolescencia.