Ícono del sitio La Octava

INE lanza encuesta inédita para visibilizar realidades de las diversidades sexuales y de género

El sondeo estará disponible entre julio y septiembre y busca generar estadísticas inclusivas para el diseño de políticas públicas con enfoque de derechos.

Con el objetivo de profundizar en las condiciones de vida, experiencias y necesidades de las personas que forman parte de las diversidades sexuales y de género, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) habilitó la “Encuesta Web Diversidades”, una iniciativa sin precedentes a nivel nacional. Esta medición estará disponible hasta septiembre de 2025 y podrá ser respondida de forma voluntaria, confidencial y completamente online por personas mayores de 14 años que residan en el país, a través del sitiorespondediversidades.ine.gob.cl.

El cuestionario está dirigido a personas que se identifiquen como lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersexuales, asexuales, no binaries, queer, género fluido, travestis y otras orientaciones e identidades dentro de las diversidades sexuales y de género. El objetivo es generar, por primera vez en Chile, una base estadística nacional que permita visibilizar sus realidades y orientar políticas públicas más inclusivas, representativas y pertinentes.

La seremi de la Mujer y Equidad de Género, Camila Contreras, subrayó la importancia de esta herramienta para avanzar hacia un país más justo: “Esta encuesta nos permitirá visibilizar desigualdades que muchas veces permanecen invisibles y trabajar en políticas públicas que validen identidades, promuevan la inclusión y mejoren la calidad de vida de estas personas”.

Desde el Ministerio de Economía, el seremi del Biobío, Javier Sepúlveda, sostuvo que “una economía verdaderamente inclusiva no puede construirse sin información representativa. Esta encuesta permitirá identificar brechas estructurales en acceso a empleo, formación y emprendimiento para diseñar entornos laborales más seguros y diversos”.

La directora regional del INE Biobío, Lorena Villa, explicó que el desarrollo del instrumento consideró experiencias internacionales y contó con la colaboración de 38 organizaciones de la sociedad civil, así como del BID, la academia y el Ministerio de Economía. Asimismo, recordó que la encuesta se rige por el Secreto Estadístico, lo que garantiza la confidencialidad de todas las respuestas.

Con esta iniciativa, el INE reafirma su compromiso con la generación de estadísticas inclusivas basadas en evidencia, como una herramienta clave para avanzar en el reconocimiento, respeto y garantía de los derechos de todas las personas, sin distinción. La Encuesta Web Diversidades busca contribuir a una mejor comprensión de la diversidad real del país, promoviendo políticas públicas que respondan efectivamente a sus necesidades.

Salir de la versión móvil