Este martes se inauguró el nuevo Puente Ferroviario Biobío, que cuenta con 1,9 kilómetros de longitud y con dos vías electrificadas, permitiendo aumentar la capacidad de desplazamiento de trenes sobre el río Biobío, con velocidades de hasta 100 km/h para trenes de pasajeros.
El evento contó con la participación del ministro de Transporte, Juan Carlos Muñoz; el gobernador de la Región del Biobío, Sergio Giacaman; el Delegado Presidencial Regional del Biobío, Eduardo Pacheco; y el presidente de EFE, Eric Martin.
Este evento se marca como un paso crucial al establecer la megaestructura como un pilar para la movilidad de pasajeros y el flujo de carga en el Gran Concepción. En ese sentido, se incluyó la puesta en marcha de ambas vías del puente con un tren especial y el inicio de la operación del sistema de iluminación del viaducto.
Este viaducto une a Concepción y San Pedro de la Paz, reemplazando la histórica estructura de 1889 y marcando un nuevo capítulo en la conectividad de la región.
El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, afirmó que “esta nueva infraestructura símbolo de modernidad y evidencia de las transformaciones que el Gobierno del Presidente Gabriel Boric ha potenciado en el transporte en todas sus dimensiones, no solo en el traslado de personas, sino también a nivel logístico y con especial atención en las regiones del país”.
Por su parte, el presidente de EFE, Eric Martin, expresó que “vamos a ir buscando las mejores soluciones de acuerdo a la disponibilidad de ferrocarriles. Esta nueva gran oportunidad, que es como correr la frontera de producción, y entonces vamos a ir buscando los mejores horarios también para atender de mejor forma a la gente”.
A partir de este miércoles 12 de noviembre, los itinerarios contemplan modificaciones en la línea 2, que enlaza Concepción con Coronel, estableciendo una frecuencia de viajes de 15 minutos.
Así, el nuevo puente parte del plan “Trenes para Chile”, una apuesta por la movilidad sostenible, segura y eficiente, que permitirá fortalecer el servicio del Biotren, mejorar la conectividad regional y proyectar un legado para las próximas generaciones.







