En el corazón cordillerano de Alto Biobío, un grupo de 15 habitantes, 14 mujeres y un hombre, transforma metales en arte, historia y oportunidades. Se trata del Taller de Orfebrería Pehuenche, impulsado por el Programa para Pequeñas Localidades del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que busca entregar herramientas con pertinencia cultural para el desarrollo integral del territorio.
La iniciativa, que comenzó con siete sesiones y ahora se extenderá debido al entusiasmo de sus participantes, ha sido valorada por su impacto emocional, económico y comunitario. “Ha sido reencontrarnos con lo que somos”, expresó Cynthia Cava, vecina de Villa Ralco. La seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo, reafirmó el enfoque del programa “nos interesa que el desarrollo llegue con sentido y refuerce la identidad cultural del territorio”.
El alcalde de Alto Biobío, Nivaldo Piñaleo, destacó que estos talleres son parte de una estrategia de desarrollo más amplia, que incluye el mejoramiento del gimnasio municipal, la construcción de señaléticas turísticas, una ruka comunitaria, y proyectos para recuperar espacios públicos y equipamientos en sectores como Cauñicú y Villa Los Apóstoles.
Con cada pieza creada, el Alto Biobío reafirma que el desarrollo puede surgir desde las raíces. El Programa para Pequeñas Localidades no solo mejora infraestructura, sino que fortalece comunidad, economía e identidad.