Una visita inspectiva a la finalización de las obras de terceras pistas en la Ruta 160, en el tramo que va desde el kilómetro 9.4 de esta vía -altura calle Manuel Rodríguez, en la comuna de San Pedro de La Paz- hasta el kilómetro 13.8, realizaron las autoridades regionales.
Se trata de un proyecto de infraestructura clave para descongestionar una de las arterias viales más importantes de la Región del Biobío y potenciar el desarrollo productivo y social de la zona.
Así lo planteó el gobernador Sergio Giacaman, quien expresó que “estas obras son desarrollo para la región y, en particular, se traducen en mejor conectividad. Esto significa que no son obras aisladas, son obras que se realizan en un marco que ha permitido mejorar la calidad de vida de las personas con las terceras pistas de la Ruta 160, con la entrada en funcionamiento del Puente Industrial y con la sincronización de los semáforos, lo que ha permitido generar mayor fluidez en el tránsito”.
En tanto, el seremi Hugo Cautivo mencionó que “en alianza con el Gobierno Regional hemos podido concretar una importante obra que permitirá reducir los tiempos de traslado, especialmente en horas punta, lo que facilitará el acceso a centros de trabajo, educación y salud, generando una mejor transitabilidad y seguridad vial”.
Cautivo agregó que “se trata de cerca de cuatro kilómetros en que se han extendido estas terceras pistas, pero también a lo largo ruta 160 se han generado nuevos cruces semaforizados que de igual forma permiten mejorar esa conectividad. Y nosotros la idea es poder seguir trabajando en perspectiva lo que significa el mejoramiento de los estándares que hay en materia de traslados, sobre todo al sur del Biobío, como lo estamos haciendo a través del proceso de licitación del corredor de transporte público de la Ruta 160, que va a generar una nueva ruta con otra geometría, con nuevos estándares, fortaleciendo lo que es el transporte público”.
Los trabajos consistieron en la ampliación de la calzada a 3 pistas, en ambos sentidos, siendo estas de 3 metros cada una, y en ambos sentidos. En la mediana se construyó una barrera de hormigón, siguiendo la línea de postación existente.
Además, se realizaron trabajos de renovación de bahías de buses y paraderos, sumado a la nueva demarcación y señalización vertical para mejorar la seguridad vial en este tramo de la Ruta.
La extensión contó con financiamiento del Gobierno Regional por más $9 mil millones y fue ejecutada a través de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas.







