Estas iniciativas permitirán abordar más de 8 mil casos de intervenciones quirúrgicas, consultas de especialidad, exámenes y procedimientos médicos.
Dos importantes proyectos del Servicio de Salud Talcahuano fueron aprobados por unanimidad por el Consejo Regional del Biobío, con una inversión total que supera los $1.956 millones. Esta alianza entre el SS Talcahuano y el Gobierno Regional busca disminuir los tiempos de espera en la red asistencial de las comunas de Talcahuano, Hualpén, Penco y Tomé.
El primer proyecto, financiado con más de $642 millones, permitirá resolver el 25% de los casos más antiguos en la lista de espera quirúrgica del Hospital Las Higueras. Actualmente, esta lista alcanza a 4.962 personas, y con este plan se espera dar respuesta a aproximadamente 1.469 usuarios mediante el arriendo de pabellones y la contratación de nuevo personal médico.
El segundo proyecto, que contará con una inversión superior a los $1.314 millones, está enfocado en disminuir los tiempos de espera para consultas nuevas de especialidad, abordando cerca de 6 mil casos de un total de 23.121 personas que esperan atención en áreas como neurología pediátrica, traumatología, dermatología y ginecología, entre otras.
Además, esta iniciativa permitirá avanzar en la resolución de exámenes médicos como ecografías, mamografías y ecocardiogramas, que actualmente afectan a 5.971 usuarios. También se contempla reducir las esperas de procedimientos como colonoscopías, endoscopías y electromiografías, donde más de 400 casos podrán ser atendidos prioritariamente.
El director del Servicio de Salud Talcahuano, Dr. Jorge Ramos, valoró el esfuerzo conjunto: “Estos proyectos permitirán mejorar la accesibilidad y equidad en salud. Agradecemos el respaldo del Gobierno Regional y del Gobernador, quien nos abrió las puertas para avanzar en esta urgente necesidad de nuestra red asistencial”.
Por su parte, el gobernador Sergio Giacaman afirmó que estas acciones responden a una prioridad regional: “Disminuir las listas de espera no es solo una meta, es una urgencia. Esta inversión concreta nos permite avanzar hacia una atención más oportuna y digna para miles de personas. Queremos que este tipo de proyectos se repliquen en toda la región”