En el municipio de Concepción y con la presencia de alcaldes de toda la región del Biobío, se realizó este viernes el lanzamiento oficial del Sistema Nacional de Seguridad Municipal 2025, impulsado por la Subsecretaría de Prevención del Delito. 

La actividad fue encabezada por la subsecretaria Carolina Leitao, junto al delegado presidencial Eduardo Pacheco, el alcalde penquista Héctor Muñoz y representantes comunales, quienes destacaron que el sistema dejará atrás el modelo de fondos concursables y asegurará recursos a todos los municipios del país.

“Este es un sistema que entrega recursos equitativos y basados en indicadores claros. Permite a los municipios invertir en vehículos, cámaras de vigilancia, iluminación, recuperación de espacios públicos, prevención de violencia de género y actividades comunitarias”, explicó la subsecretaria Leitao, subrayando que más del 90% de los municipios ya cuenta con vehículos de seguridad y más del 80% tiene una dirección dedicada al tema. Además, valoró que esta política se haya construido en coordinación con las autoridades comunales y se lance desde la región del Biobío.

El alcalde de Concepción, Héctor Muñoz, destacó la urgencia del tema: “Este sistema de financiamiento es una gran señal. Nos da herramientas reales para responder a una demanda ciudadana constante y urgente. La inseguridad que se vive en Santiago también se siente con fuerza en nuestra región”. 

Por su parte, Ricardo Fuentes, alcalde de Hualqui y presidente de la Asociación Regional de Municipalidades, enfatizó la importancia de avanzar en políticas claras: “Los recursos son fundamentales, pero también lo es una política coherente que interprete a nuestras comunidades. Necesitamos avanzar juntos más allá de colores políticos”.

Finalmente, el alcalde de Penco, Rodrigo Vera, apuntó al valor del trabajo articulado: “La coordinación entre el Gobierno, la policía y los municipios es clave. Este anuncio permite focalizar los recursos en lo que los vecinos priorizan: seguridad, prevención del microtráfico y recuperación de espacios que hoy generan temor”. 

El nuevo sistema comenzará a regir en 2025 y marca un hito en la descentralización del financiamiento para enfrentar la inseguridad a nivel local.